
Los principales objetivos del programa financiado por el BID consisten en aumentar la cobertura del servicio cloacas, controlar el agua no contabilizada en las redes de distribución para mejorar la prestación de los servicios y disminuir el impacto de las descargas de las aguas residuales de la Planta Berazategui en el Río de la Plata.
“Hace unas semanas, representantes del BID estuvieron recorriendo nuestras obras, viendo cómo trabajamos y cómo están avanzando los proyectos. Para nosotros, es un orgullo que este tipo de organismos internacionales puedan ver todo el esfuerzo que estamos haciendo y sigan acompañándonos para cumplir nuestro objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Poder seguir ampliando y mejorando nuestras redes de agua y cloacas es muy importante, porque la construcción de infraestructura sanitaria es fundamental para el cuidado de la salud, del medioambiente y el desarrollo de nuestros países”, destacó Malena Galmarini, presidenta de AySA.

Además, por medio de este crédito se implementarán planes para evitar pérdidas en el sistema de distribución y mejorar la operatividad del servicio de agua potable. Para ello, el BID financiará obras de rehabilitación y renovación de redes de agua potable y se instalarán medidores y equipos de control de caudal y presión para monitorear el sistema de distribución y detectar pérdidas no visibles.
Según informes del BID, en el área metropolitana se estima que 1,5 millones de personas carecen del servicio de agua potable por red y 3,7 millones de cloacas. Por este motivo, como los programas financiados por el BID tienen como principal objetivo contribuir al desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe, este préstamo otorgado a AySA será destinado a mejorar la calidad de vida de la población a través del acceso a estos servicios esenciales para el cuidado de la salud.