En medio de movilizaciones masivas en Argentina, los proyectos de Ley de Humedales se tratarán este jueves en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación. Luego de 10 años desde su primera presentación en el Congreso, funcionarios y activistas esperan que esta vez sea aprobada luego de lograr dictamen.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, giró el proyecto para que se trate en comisiones: Recursos Naturales y Ambiente, Agricultura y Presupuesto. En el Congreso hay unos 10 proyectos de ley de humedales con estado parlamentario. En el Senado hay dos: uno de ellos presentado por el senador del bloque Frente de Todos por la provincia de Chaco, José Antonio Rodas; y otro impulsado por José Torello, del PRO.
Mientras que en Diputados hay ocho proyectos presentados por los diputados Leonardo Grosso; Graciela Camaño; Enrique Estévez; Hernán Pérez Araujo; y Gabriela Lena. El fin de semana se realizaron acciones plurinacionales por los humedales en todo el país, donde activistas y autoconvocades realizaron un corte y acampe en el puente Rosario-Victoria. Exigieron la aprobación de la Ley de Humedales y el cese inmediato de las quemas.
Los humedales en Argentina son alrededor del 21% del territorio. Y presenta 23 sitios Ramsar: humedales que se consideran de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales. Abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas. Estos ecosistemas, en el mundo, cubren 12.1 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a abarcar el 6% de la superficie del planeta. Y el 40% de las especies de plantas y animales viven o se reproducen en ellos.