Tras un operativo de fiscalización que se extendió por una semana, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, clausuró a una grasera que realizaba vuelcos clandestinos a un arroyo y multó a otra por cometer irregularidades.
Una serie de inspecciones diurnas y nocturnas se realizaron en las graseras Mapar y Hebos de Valentín Alsina, Lanús, donde se verificaron anomalías en sus procesos, motivo por el cual la primera fue clausurada y la segunda, sancionada económicamente.
Ante la presunción de vuelcos irregulares que había surgido de un proceso de auditorías ambientales efectuadas por ACUMAR, sumado a las reiteradas denuncias de la comunidad, en la sebería Mapar, se realizaron inspecciones que se extendieron durante toda la semana, en distintos horarios del día y la noche, se detectaron vuelcos irregulares que desembocaban en el arroyo Millán, sobre el camino de la ribera del Riachuelo, por lo que se procedió a buscar exhaustivamente en el interior de la empresa para detectar la conexión clandestina.
Finalmente, en una fiscalización nocturna, se logró dar con el dispositivo a través del cual el establecimiento realizaba la maniobra clandestina para volcar sus efluentes sin tratar directamente en el pluvial, que derivó en la clausura total del establecimiento y sus procesos productivos.
Además, la empresa recibió las multas correspondientes a las infracciones cometidas y fue intimada a corregir todas las irregularidades detectadas, que incluyen requerimientos de mejoras en la planta de tratamiento de gases y de efluentes líquidos. La clausura continuará vigente hasta tanto ACUMAR verifique que el establecimiento realiza su producción acorde a la normativa vigente.
El operativo de fiscalización también incluyó la inspección a Hebos, dedicada al refinamiento de grasas, donde se detectaron filtraciones de su materia prima en el cordón cuneta del establecimiento, motivo por el cual se le aplicaron multas económicas correspondientes a este tipo de infracciones y se la intimó a realizar mejoras en su planta. Por su parte, la empresa se comprometió a corregir la anomalía y a realizar obras para subsanar el incidente.
Al día siguiente de la aplicación de estas sanciones, se recorrieron nuevamente las inmediaciones de la planta y se verificó que la empresa había comenzado a realizar las correcciones que se le requirieron. Luego de este megaoperativo, se continuará monitoreando periódicamente a ambas empresas para constatar el cumplimiento de todo lo dispuesto.
Este operativo fue planificado con base en las denuncias que realizó ante el organismo la comunidad de Valentín Alsina.