¿Qué es la sexualidad? ¿Dónde empieza y dónde acaba este concepto? ¿Yo debería ir a un sexólogo? Los asuntos referidos al matrimonio, la familia, la mujer, los instintos, la castidad, la histeria, el amor, el erotismo, la obscenidad, el pudor, la frigidez, el noviazgo, la traición, la amistad, la menopausia, el celibato, el adulterio, el placer, la pornografía, las orgías, las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos, la masturbación, las hormonas, la impotencia, la homosexualidad, la transexualidad, las fobias y filias, y un largo etcétera. Al leer esta lista siempre hay algún punto que a cada uno lo inquieta, con lo cual, es probable que el lector abra el libro y busque ese asunto en cuestión.
La sexología es un pilar fundamental en la promoción de la salud, ya que contribuye a la búsqueda del bienestar y aporta beneficios a la calidad de vida. Un grupo de expertos miembros de la SASH (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana) abordan diferentes aspectos de la vida sexual con vocación de cercanía y con un lenguaje que construye puentes para invitar a la reflexión, la información y, desde luego, a la acción.
"Con amor y orgullo te cuento que salió HABLEMOS DE SEXO 📚📚📚Es el producto de mucho estudio y trabajo llevado a palabras sencillas para que todxs aprendan sobre sexualidad ❤️❤️❤️ Junto a @sexualidadsash querido y talentosos amigxs todxs ❤️❤️ adquirirlo en www.algogenial.mitiendanube.com", dijo la sexóloga Sandra López.