Ante la confusión que desde los sótanos del “macrismo” se busca generar con números falsos de la economía argentina, la diputada nacional, la avellanedense Mónica Litza, no dudó en desmentirlos con datos de la realidad.
Uno de los puntos principales que Litza aclaró es que “a diferencia del período 2016-2019, en que se emitía mayoritariamente deuda en Dólares, hoy el mercado de deuda en Pesos constituye la principal fuente de financiamiento del Tesoro”, y explicó que “la asistencia del BCRA en el 2022 representó sólo el 20% del financiamiento en Pesos”.
Al hablar del endeudamiento, la dirigente avellanedense dejó claro que “no solo este Gobierno no se endeudó, sino que reestructuró más de 100 mil millones de dólares de títulos de deuda en moneda extranjera, renegoció el Préstamo Stand-by de 2018 con el FMI por más de 44 mil millones de dólares, acordó con el Club de París y reconstruyó el mercado de deuda en pesos luego de su reperfilamiento (defaulteado) por el Gobierno anterior en 2019”.
Y detalló que “se verifica una desdolarización de la deuda respecto de la recibida en 2019, pasando de una deuda en Dólares del 70% al 53% actualmente”. Además de que “en el periodo 2015-2019 aquel gobierno emitió Letes en Dólares. Hoy este Gobierno se financia en Pesos, por lo que la deuda en pesos es totalmente manejable y sustentable, lo que representa en su totalidad el 24% del PBI, de la cual la mitad está en manos del propio Estado Nacional”.
Al finalizar, Litza se apoyó en palabras del propio equipo Económico que conduce el Ministro Sergio Massa: “Cuidar el sistema financiero y mercado de capitales local es prioritario para este Gobierno, ya que sin mercado de capitales no hay financiamiento para el desarrollo”.