La Federación Argentina de Remiseros logró afiliar a choferes de Bariloche, que pertenecían al Sindicato de Comercio. El conflicto se inició cuando un inspector del sindicato de remiseros labró un acto en una agencia de remises de Bariloche por tener a choferes en el Sindicato de Comercio. La Federación de Remiseros que lidera Alejandro Poli obtuvo una suba salarial del 81% y un bono de $25.500.-
Un fallo de la Justicia laboral de Bariloche generó preocupación en la ciudad de Buenos Aires. Es que la Cámara Primera de Trabajo de la ciudad rionegrina ordenó desafiliar del Sindicato de Comercio a un grupo de choferes de remises y enrolarlos en la Federación Argentina de Remiseros (FAR), que lidera el dirigente quilmeño, Alejandro Poli.
El reclamo se inició con un planteo del dueño de la agencia “Remises del Centro” de Bariloche, que solicitó el traspaso a la FAREM de sus conductores afiliados a la Asociación de Empleados de Comercio de San Carlos de Bariloche (AEC), filial del gremio de mercantiles que conduce Armando Cavalieri a nivel nacional, luego que un inspector del Sindicato Único de trabajadores de Remises y Autos al Instante (SURyA) le labró en mayo del 2020 un acta con intimación de pago por realizar aportes equivocadamente.
Cuando el pedido llegó a la Justicia se convocó a los representantes de la AEC, para que expongan sus argumentos. La Asociación desechó el acta y esgrimió que los choferes estaban afiliados a su organización y al Convenio Colectivo 130/75 porque ni el SURyA, ni la FAR tienen personería gremial en Río Negro. En la web oficial solo posee delegaciones en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.
En respuesta, los remiseros representados por los abogados Carlos Edgardo Álvarez Correa y María Matias Miró sostuvieron que la actividad de los choferes no era comercial, sino una dedicada al transporte de personas mediante el alquiler de autos habilitados por la municipalidad de Bariloche, y que deberían estar encuadrados en el convenio 773/2019.
“No hay incertidumbre la actividad principal es la del transporte y de aplicación el convenio de su mandante. No es un contrato de compraventa como la actividad de comercio es de transporte de personas que se formaliza con contratos de transportes”, indicaron los letrados.
Para dirimir el conflicto, los jueces del Tribunal laboral consultaron al municipio si el SURyA poseía habilitación comercial en Bariloche y al Ministerio de Trabajo si el sindicato y la federación tenían personería legal. La Municipalidad confirmó que el sello no estaba inscripto, pero la cartera laboral informó que el 1 de julio del 2022 se dictó la Resolución 776/2022 que extendió la aplicación del CCT 773/19 a todo el territorio nacional, con excepción de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Córdoba, 44 partidos bonaerenses, las ciudades de Resistencia (Chaco); Esperanza, Pérez y Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe); las capitales de La Rioja y Neuquén; las ciudades de Cinco Saltos y Cipolletti (Rio Negro); y la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa.
“Es decir que a partir del 1de julio del 2022 se reconoce expresamente que Bariloche se encuentra dentro del ámbito de aplicación del CCT 773/19”, remarcaron los jueces, quienes reconocieron que el gremio de remiseros “prima” sobre la actividad general de la AEC. El fallo lo redactó el juez Rubén Marigo y adhirieron con su voto a favor Juan Lagomarsino y Marina Venerandi.
“Veníamos discutiéndolo con el Sindicato de Comercio de Bariloche y esta declaración de certeza, nos permite que los trabajadores vuelvan a su actividad”, dijo Alejandro Poli, jefe de la FAR.
“La actividad del remis tiene un convenio específico y a partir de ahora todos los trabajadores remiseros a los largo y ancho del territorio argentino que están en otro convenio, fuera de convenio o en negro, tiene la herramienta importante que es un convenio colectivo específico”, agregó el gremialista.
A 1.347 kilómetros de distancia, la sentencia generó preocupación. A partir de ahora, se podría sentar una jurisprudencia clave para que la federación de remiseros vaya a buscar el encuadre de los choferes que se encuentran bajo una variedad de otros convenios por todo el país.