En el marco de un plenario organizado con el objetivo de “romper la proscripción” de Cristina Fernàndez de Kirchner, agrupaciones políticas, sociales y sindicales kirchneristas se reunieron en Avellaneda para reclamar por la candidatura presidencial de CFK. Acto que se realizò en la Universidad Tecnológica Nacional Regional Avellaneda, y que tuvo como oradores principales al gobernador Axel Kicillof, al diputado nacional y presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner, y al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Los discursos mantuvieron las mismas consignas: la Justicia, a la que acusaron, principalmente, de “proscribir” a Cristina Kirchner en connivencia con la oposición de Juntos por el Cambio, y con los “medios de comunicación concentrados.
“A 50 años del triunfo popular del Peronismo nos reunimos en un nuevo plenario de la militancia en Avellaneda. Vamos a dar las peleas que sean necesarias para romper esa proscripción absurda e infundada que atenta contra la democracia de nuestro país”, afirmó la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza en sus redes sociales.
Y sin dudar continuò: “Salgamos a romper la proscripción, salgamos a construir la victoria del pueblo que es con Cristina Presidenta”.
Por su parte, Ferraresi señaló: “#ElPuebloConCristina. Hoy recibimos a muchísimos compañeros y compañeras en la cuna de la resistencia para dejar en claro lo que pensamos: Cristina es quién mejor expresa al movimiento peronista”.
“Cristina sufrió años de causas inventadas y ahora una sentencia sin pruebas. El Partido Judicial profundizó la estrategia a la que apostaron los poderes fácticos. Por eso nuestra tarea es derrotar a la proscripción con organización popular”, dijo el mandatario avellanedense.
Y finalizò su posteo con el siguiente pedido: “En el próximo gobierno necesitamos a una persona que pelee por la distribución de la riqueza y termine con la persecución política. A la concentración mediática vamos a responderle con la fuerza de la militancia. ¡Seamos invencibles! ¡Cristina 2023!”.
En la primera fila participaron la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el jefe de Gabinete de Ministros, Martín Insaurralde; y los senadores Teresa García y Omar Plaini. Entre ellos estuvieron mezclados los intendentes de Moreno, La Matanza y Quilmes, Mariel Fernández, Fernando Espinoza y Mayra Mendoza, respectivamente.
Tambièn estuvieron la ministra de Gobierno Bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada Vanesa Siley; el diputado y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky; el secretario General de la Unión de Obreros Metalúrgicos, Abel Furlán; el diputado y sindicalista Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria; la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso; el secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Federal de Trabajadores, Héctor “Gringo” Amichetti; Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto de SMATA; Gustavo Menéndez; y los intendentes Federico Achával (Pilar) y Hernán Y Zurieta (Punta Indio).
El Procurador del Tesoro, Carlos Zaninni; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; el ex intendente de Morón, Martín Sabbatella; el Ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; los jefes comunales de Cañuelas, Florencio Varela y Merlo, Marisa Fassi, Andrés Watson y Karina Menéndez; la diputada Mónica Macha; los legisladores bonaerenses Mariano Cascallares y Federico Otermin; y Magdalena Sierra, funcionaria del municipio de Avellaneda.
El secretario de Derechos Humanos de La Nación, Horacio Pietragalla, que celebró hoy su cumpleaños 47. También el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y al ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini. Y más intendentes del Conurbano: Marina Lesci (Lomas de Zamora), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Gastón Granados (Ezeiza), Pablo Zurro (Pehuajó), Carlos Ramil (Escobar) y Maria Gianni (Carlos Tejedor).