El Ministerio de Salud informó de un caso sospechoso de la viruela del mono: es residente en provincia de Buenos Aires y había vuelto de España el 16 de mayo. Qué reportó la OMS de esta enfermedad en el mundo
Argentina reportó hoy el primer caso sospechoso de un paciente que estaría cursando la enfermedad de la viruela del mono, que todavía no fue confirmado porque está bajo investigación. El paciente presenta pústulas en varias partes del cuerpo y también fiebre, síntomas compatibles con esta enfermedad también denominada viruela símica, indicó el Ministerio de Salud.
Residente en la provincia de Buenos Aires, el paciente consultó en un efector de salud de CABA por los síntomas, y ahora se encuentra aislado y en buen estado general, recibiendo tratamiento sintomático.
Había viajado a España -que ya tiene más de 20 casos en investigación, donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo.
CÓMO SIGUE EL ANÁLISIS DEL CASO
Para realizar el seguimiento e investigación -indicaron desde Cronista.Com- se realizó la toma de muestras para diagnóstico etiológico, las cuales están siendo analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán.
Mientras se aguardan los resultados se conformó una mesa de trabajocon la provincia de Buenos Aires y CABA, para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión.
CASOS EN EL MUNDO
El sábado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la notificación de más de 80 casos y hay varios casos sospechosos en 12 países no endémicos (Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos).
Hasta ahora, la variante de África occidental de la viruela del mono se identificó en los casos confirmados mediante una prueba de reacción de polimerasa en cadena con transcriptasa inversa (RT PCR ) obtenido de muestras vesiculares.
La OMS comenzó un protocolo de trabajo con los países afectados, para mejorar "su comprensión sobre el alcance y las causas de la enfermedad". Y confirmó que hay 50 casos adicionales pendientes de confirmaciónsobre un virus que describe como "endémico en las poblaciones animales de varios países".
QUIÉNES TIENEN MAYOR RIESGO
"La viruela del mono se propaga de manera diferente al coronavirus,siempre bajo un estrecho contacto", explicó la organización. "La gente que ha mantenido una interacción cercana con alguien afectado presenta más riesgo de contagio. Esta población incluye a trabajadores sanitarios, miembros de una familia o compañeros sexuales", detalló la OMS.