El nombre del quilmeño Andrés Meiszner, actual Fiscal de Estado de Chubut, saltó en una demanda entre empresas que se efectivizó en California, EEUU. Documento que lo apunta en medio de una negociación, cuando era ministro chubutense de Ignacio Torres, ante el conflicto que se había iniciado cuando el gobierno provincial intimó a Red Chamber a dejar el predio de la exAlpesca, en Puerto Madryn.

Según narró el diario La Nación, en febrero de este año, el gobierno de Chubut dio por terminado el contrato, alegando incumplimientos varios y una deuda muy importante. En reemplazo, entró la compañía española Profand, por lo que Red Chamber contraatacó con una denuncia presentada ante la Justicia de California, el 9 de septiembre de este año, contra el grupo Profand SL, Pesquera Deseado SAU.

“A las 2:00 pm del 3 de abril de 2025, Andrés Meiszner, ministro de Economía y ahora Fiscal de Estado de la provincia, se reunió con Marcelo Mou, presidente de Red Chamber Argentina, para discutir la amenaza que se cernía sobre la compañía por el cese del contrato. Esta reunión se llevó a cabo en el Alevar (en vez de Alvear) Art Hotel en Buenos Aires, Argentina", dice la demanda. Y agrega: “Durante la reunión, el Sr. Meiszner recomendó al Sr. Mou que Red Chamber pague US$6,5 millones en ”B money" si quería continuar operando la expropiada Alpesca, y adquirir las instalaciones (y otros bienes) después de finalizado el juicio de expropiación. El Sr. Meiszner recomendó que Red Chamber haga un primer pago de US$3 millones y luego un segundo pago de US$3,5 millones cuando se transfiriese Alpesca a Red Chamber", dice la demanda presentada por el estudio de abogados de Estados Unidos Tucker Ellis LLP.

Consultado Andrés Meiszner, dijo que "todas estas negociaciones fueron llevadas adelante de manera formal, mediante las actuaciones propias de mi función y con la documentación y comunicaciones correspondientes. Actualmente, no existe denuncia alguna contra la provincia o contra mi persona. Ni en la Argentina ni en el exterior”.

Asimismo, resaltó que Meiszner iniciará acciones legales: “Rechazo de manera categórica y absoluta cualquier insinuación que pretenda vincularme a pedidos de coimas, beneficios indebidos o negociaciones irregulares. Jamás participé, autoricé ni toleré ese tipo de prácticas. Esa versión es falsa, carente de sustento jurídico y no constituye una denuncia, ya que no existe causa, expediente, requerimiento fiscal ni presentación judicial alguna en Argentina ni en el exterior contra mi persona o contra el gobierno provincial. Se trata de un relato impropio y malicioso, cuya difusión generó daños personales e institucionales, motivo por el cual iniciaré las acciones penales y civiles correspondientes para su reparación”.

Así las cosas.