En un hecho que conjuga tecnología, educación y reinserción social, un grupo de personas privadas de libertad desarrolló una distribución propia de Linux “RedimidOS”, orientada a ser utilizada por instituciones y asociaciones que promueven el software libre y de código abierto.
El proyecto fue realizado en el marco de las actividades impulsadas por la Dirección General en Contexto de Encierro, y llevado a cabo desde el área “IDIETT”, de la Asociación Civil Lesis Argentina. Esta área tiene como objetivo “Apoyar la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, incentivando el espíritu Emprendedor y potenciando la Transferencia Electrónica”.
El protagonista principal es el PPL (persona privada de libertad) Patricio Tortorella, quien se encuentra a cargo del área y coordinó junto a su equipo la creación de un sistema operativo funcional, adaptable y sobre todo accesible. Diseñado especialmente para correr en equipos de bajos recursos; el software busca brindar herramientas digitales concretas a espacios sociales, comunitarios y educativos que muchas veces quedan fuera de la revolución tecnológica.
Tecnología que transforma
Este sistema operativo —de código abierto y totalmente gratuito— tiene como fin facilitar procesos de alfabetización digital, especialmente en sectores vulnerables. Incluye un conjunto de herramientas pensadas para la formación técnica, la programación, la ofimática y la comunicación, convirtiéndose en una alternativa sólida frente a los sistemas comerciales que requieren licencias costosas.
“Es mucho más que un software. Es una puerta. A otra forma de aprender, de construir, y de vincularse con la sociedad”, explicaron desde la Asociación Lesis Argentina. Además, uno de los grandes aportes de esta distribución es su capacidad de reutilizar computadoras antiguas, optimizándolas para tareas educativas y comunitarias.
Este logro fue posible gracias a la supervisión y acompañamiento del director de la unidad, Gustavo Morales quien respaldó y apoyó cada etapa del desarrollo, reafirmando el compromiso institucional con la educación, la inclusión y la transformación social desde adentro.
El sistema operativo, en su primera versión, ya está listo para ser entregado a instituciones, escuelas, bibliotecas populares y organizaciones sociales. Una muestra concreta de que la tecnología puede nacer desde los márgenes, y aun así, cambiar realidades.
Tecnología con propósito: Desde la unidad 24 de Varela desarrollaron un sistema operativo para promover la inclusión digital
