Para el caso de la Autopista Buenos Aires – La Plata el aumento es del 167 % y para el sistema vial integrado del atlántico (autovía 2 y ruta provincial 11 y conexas) del 139 %. también habrá ajustes trimestrales por un coeficiente de variación tarifaria (cvt). "Aumento total acumulado en tan solo 5 meses, Autopista Buenos Aires – La Plata 440 %, Sistema Vial Integrado del Atlántico 385 %". El "Incremento gestión Axel Kicillof 3.500 a 3.700 %", señalaron desde CONADUV, asociasiòn que salió fuertemente a rechazar este nuevo tarifazo de peaje “por ser irracional, abusivo, inapropiado, injustificado e ilegal y carente de todo fundamento técnico económico desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte. Ni siquiera se respetan principios básicos de confiscatoriedad y razonabilidad”.
Luego de negar que AUBASA cobre las tarifas más baratas, describieron que Acceso Norte se abona una sola vez para el total del corredor (último aumento 100 % y luego seguirán ajustes mensuales por un coeficiente de variación tarifaria - CVT). Acceso Oeste se abona dos veces para el total del corredor, $ 600.- cada una, es decir $ 1.200.- (último aumento 100 % y luego ajustes mensuales por CVT). Acceso Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas se abona dos veces para el total del corredor, $ 900.- cada una, es decir $ 1.800.- (último aumento 200 % y luego ajustes mensuales por CVT)). Acceso Buenos Aires – La Plata se abonará dos veces para el total del corredor, $ 1.600.- cada una, es decir $ 3.200.- (aumento del 167 % y luego ajustes trimestrales por CVT)).
En tanto, Corredores viales Nacionales 200 % aumento y ajustes mensuales por CVT – Corredores Viales S. A. Corredor vial Nacional N° 18 (Rutas Nacionales 12 y 14) y Puente Rosario – Victoria y Ruta Nacional 174, 100 % de aumento y ajustes mensuales por CVT – Empresa Caminos del Río Uruguay S. A. AUBASA – Autovía 2 y Ruta 11 y conexas, 139 % aumento a partir de agosto/24 (también hubo un aumento del 50 % en marzo/24 y otro en abril/24 del 35 %).
“Luego de llevadas a cabo en la Ciudad de La Plata el día 22 de julio próximo pasado las dos Audiencias Públicas de carácter "no vinculante", y que como suele ocurrir, han sido decorativas y un mero formalismo, una a las 10.00 horas relacionada con la Autopistas Buenos Aires – La Plata y la otra a las 12.00 horas por el Sistema Vial Integrado del Atlántico, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires autoriza un nuevo tarifazo de peaje ilegal, inapropiado e irracional para los corredores viales concesionados de jurisdicción provincial, propuesto injustificadamente por la empresa concesionaria AUBASA (Autopistas de Buenos Aires S. A.) y que regirá a partir de los primeros días de agosto del corriente año. Es una vergüenza que en este tipo de eventos sólo se contemple como readecuar la ecuación económica-financiera del concesionario y nunca se considera el bolsillo del usuario”, explicaron.
Y agregaron: “El CONADUV señala que solicitó en tiempo y forma al Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires su intervención para pedirle al Ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis que las Audiencias Públicas se llevaran a cabo de forma virtual/remota posibilitando así mayor participación ciudadana y evitar el costo de traslado y tiempo de los participantes para ir a la Ciudad de La Plata. El CONADUV también realizó el pedido al propio Ministro. Lamentablemente no hubo ningún tipo de respuesta. Cabe destacar que durante la gestión del ex Ministro de Infraestructura Leonardo Nardini, las audiencias públicas se hicieron de modo virtual”.
“Definitivamente este nuevo incremento se trata de otro ajuste meramente recaudatorio solo para beneficiar la inoperante empresa AUBASA y tratar de ir cubriendo el déficit de la misma, ocasionando incremento en el costo de transporte y por ende en todos los precios de le economía, y generando más perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales directo e indirectos, y a toda la sociedad en su conjunto”, dijeron.
Ricardo Lasca, del Centro Argentino de ingenieros Agrónomos (CADIA) y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) manifestó: "es penoso e increíble que en las Audiencias Públicas realizadas el día 22 de julio/24, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, sin ningún tipo de fundamento lógico y serio, haya apoyado y respaldado semejante tarifazo de peaje. También hay que resaltar y lamentar la ausencia de los legisladores provinciales y nacionales por Buenos Aires, como también de Intendentes y Concejales de las distintas ciudades que se encuentran sobre los corredores viales en cuestión."