La recuperación del consumo en Argentina sigue sin llegar, a pesar de que ya han pasado 13 meses con números negativos en las góndolas. En enero, las ventas de productos de la canasta básica cayeron un 10,6% frente al mismo mes de 2024, con una caída más pronunciada en el AMBA (12,5%) que en el interior (9,3%).
Los sectores más afectados fueron los de bebidas con alcohol (-19,3%) y sin alcohol (-16,8%), mientras que los perecederos y los alimentos secos mostraron las menores caídas (-1,1% y -5%, respectivamente). Los autoservicios independientes, como los supermercados chinos, fueron los más afectados, con una caída del 13,5% en enero.
Aunque la inflación parece estar disminuyendo, con una suba interanual del 65% en enero, la recuperación del consumo sigue siendo un desafío. Los expertos atribuyen esta situación a una combinación de factores, incluyendo los fuertes aumentos en los precios, el incremento de la informalidad en la comercialización de alimentos y un cambio en los hábitos de consumo hacia canales digitales.