Se presentaron las alianzas que competirán el 7 de septiembre. La Libertad Avanza junto al PRO, al igual que el peronismo finalmente irán unidos. Radicales, cívicos y vecinalistas sellaron su acuerdo y buscarán ser la tercera vía. Ahora faltan los nombres que conformarán las listas, las que se conocerán el próximo 19.

El gobernador Axel Kicillof, el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y del Frente Renovador, Sergio Massa, acordaron la inscripción de un frente común: ”Fuerza Patria”. Alianza que es integrada –también- por Patria de los Comunes, Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular y Kolina.

La junta electoral de Fuerza Patria estará conformada por el ministro de Gobierno provincial Carlos Bianco (representante de Kicillof), el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini (por el kirchnerismo) y el diputado provincial Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador). El nuevo armado deberá dejar de lado las diferencias que primaron en el último tiempo y salir a la cancha a defender al oficialismo del gobernador.

La Libertad Avanza y el PRO sellaron su acuerdo electoral. Sebastián Pareja y el diputado nacional Cristian Ritondo fueron los encargados de poner la firma para conformar el frente. El frente se llamará La Libertad Avanza y el color será el violeta.

Mientras que en la búsqueda de la tercera vía se encuentran los Radicales, cívicos, schiarettismo y vecinalistas en otros, una alianza denominada "Somos Buenos Aires".

El frente, liderado por la Unión Cívica Radical, a los que se le suman dirigentes afines al exgobernador cordobés Juan Schiaretti aglutinados en Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica, Partido del Diálogo (Emilio Monzó), GEN (Margarita Stolbizer), Partido Socialista y vecinales.

Trascendió que en el armado también confluyen un grupo de intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre) y Guillermo Britos (Chivilcoy), que no fueron parte del acuerdo peronista. También se sumó a este frente el senador provincial Joaquín De la Torre, que hasta último momento mantuvo conversaciones con otros sectores.

La Izquierda no logró la unidad de cara a las elecciones bonaerenses y se presentarán partidos en dos espacios. Por un lado, se anotó el Frente de Izquierda y de Trabajadores, alianza que agrupa al Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista. Por otro quedó el Nuevo MÁS.

Nuevos Aires es otra de las alianzas que se presentaron ante la Justicia Electoral es Nuevos Aires, integrada por "Renovador Federal" y "Unión Celeste y Blanco".

Entre sus principales referentes están la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, y el diputado Gustavo Cuervo, cuyo hijo, Tomás Cuervo, es el presidente del partido Renovador Federal. En el caso de Unión Celeste y Blanco, en su momento sirvió de base para las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, ahora alejado de la política. Actualmente lo lidera Fabián Luayza Troncozo.

Potencia, aglutina al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y a UNIR. Está bajo el mando de Juan Pablo Carrique, mientras que a nivel nacional si figura de mayor renombre es el diputado Oscar Zago, exjefe de bloque de La Libertad Avanza durante los primeros meses de gobierno de Javier Milei. En tanto que UNIR es liderado por el exdiputado nacional Alberto Assef. Potencia está liderado por la abogada penalista María Eugenia Talerico.

Es con vos, es con nosotros, presentó los avales del frente integrado por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal.