Eficiencia operativa, inclusión y sustentabilidad, tres pilares del modelo que desarrolló Grupo L para transformar los servicios en zonas mineras remotas. A través de su marca GL Support Sitios Remotos, Grupo L participó en ArMinera, el evento de la industria minera que se realizó del 20 al 22 de mayo, en La Rural.

Sebastián Lusardi: el plan de crecimiento de GL Support Sitios Remotos en el sector minero

En una entrevista que brindó en el marco del evento, Sebastián Lusardi, CEO de Grupo L, señaló que “estamos trabajando en el segmento de minería a través de GL Support - Sitios Remotos”. “Trabajamos con un proyecto en Catamarca y el año pasado comenzamos con otro, así que hoy, dentro de la compañía es uno de los segmentos que está instalado y donde estamos aspirando y haciendo lo necesario para crecer”, señaló.

Destacó que “somos una compañía de facilities con foco en lo que es alimentación institucional y corporativa, todos los días llegamos con alimentos o le damos de comer a 1 millón de personas”. Lusardi detalló que “además de lo que es alimentación, hacemos hotelería completa en campamentos, proyectos mineros, proyectos de oil & gas. Todos los días atendemos seis plataformas off shore a las cuales llegamos con helicóptero”.

El desafío operativo en sitios remotos

En el panel sobre *"Eficiencia Operativa: Retos y Soluciones en Servicios de Alimentación y Soporte en Zonas Remotas"* , se presentó GL Support Sitios Remotos, marca específica del segmento que brinda servicios integrales onshore y offshore en todo el territorio nacional. De Misiones, pasando por Catamarca, haciendo escala en Vaca Muerta, Neuquén hasta Tierra del Fuego.

Con la conducción del periodista Guillermo Lobo, Walter Ardisone -gerente de Operaciones de GL Support Sitios Remotos- y Ezequiel Assalone -gerente de Operaciones de GL Support- hablaron de los servicios de alimentación, limpieza técnica/edilicia y mantenimiento de campamentos que brinda la empresa a trabajadores en sitios remotos.

“En los últimos años hemos puesto mucho foco al desarrollo de soluciones tecnologías que nos permitan mejorar no sólo la planificación de las tareas, sino también su ejecución y control. Hoy usamos un software de primera generación, que nos permite gestionar de forma digital todas las operaciones en un solo lugar”, señaló Assalone.

Por su parte, Ardisone se refirió a la eficiencia en los costos de mano de obra. Afirmó que “trabajamos con una distribución de tareas adaptada al sitio con acciones específicas, tiempos medidos basados en la experiencia pero principalmente desde la capacitación, el hacer junto a las personas que ejecutan la tarea y los elementos necesarios”.

Explicó que “tenemos un departamento de planificación que está conformado por nutricionistas, el menú siempre respeta las especificaciones técnicas establecidas por el cliente o negociadas cuando corresponde con el área comercial o gerencia operativa”.

“Se trabaja con una planificación cíclica por estacionalidad con una previsibilidad de 45 días ya que por cualquier tipo de contingencia debemos contar con 30 días de stock en los sitios”, detalló.

Grupo L cuenta con un esquema de trabajo de instalación de plantas elaboradoras en la comunidad más cercana a los sitios, con lo que se genera empleabilidad local, eficiencia de mano de obra en el sitio, eficiencia en logística y mejores costos de materia prima, con menos desperdicios. Esta planificación y organización tiene un gran impacto en la sustentabilidad, debido a que esto impulsa un menor uso de agua, reducción de residuos y reducción en el consumo de gas y consumo eléctrico.

La sustentabilidad como eje transversal a todas las operaciones de Grupo L

“Nuestra compañía reporta su sustentabilidad desde 2016, hemos publicado toda nuestra gestión de triple impacto, está en el ADN. Hoy hay en desarrollo 42 programas de sustentabilidad”, comentó Lusardi.

El empresario explicó “los tres programas de sustentabilidad que más orgullosos nos tienen son el de reinserción laboral de gente que estuvo privada de la libertad, ahí trabajamos con varias organizaciones y compañías, como YPF; también tenemos un programa de inclusión e inserción laboral, tanto en la parte administrativa, como operativa, como producción; y trabajamos mucho lo que es educación: 750 becas de estudio para nuestra gente, nuestro equipo o familiares, hijos, nietos”.

“Tenemos un programa dentro de la compañía que es de terminalidad educativa, este año 200 chicos pasan por la compañía donde ven finanzas, tecnología, operaciones, logística y entendemos que debería contribuir a su orientación vocacional”, afirmó.

La sustentabilidad se abordó también en el panel *"Construyendo Futuro: Desarrollo Social en Comunidades"* , con la participación de la coordinadora de Sustentabilidad, Relaciones Institucionales y Prensa, Eugenia de la Torre, el gerente de Proyectos y Relaciones Institucionales - Sitios Remotos, Enrique Temer, el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Grupo L, Marcelo Delbarba y Julián Weich como conductor.

Marcelo Delbarba expresó que “la sustentabilidad es un área cada día más importante en la empresa” y que el triple impacto “está muy presente en el ADN de Grupo L, porque es parte de nuestro plan estratégico de crecimiento”.

“En sus distintos formatos, nosotros alimentamos o servimos un plato de comida a más de 1 millón de personas por día. Eso incluye la parte de minería, incluye a nuestra empresa Chef Gourmet que produce 11 mil viandas diarias e incluye toda la articulación público-privada donde también alimentamos a paradores sociales y algunas escuelas, porque está dentro de la sustentabilidad y el cuidado de lo social”, detalló.

“También el negocio se apalanca en los negocios locales, cambiamos el escenario local, nosotros hacemos una inversión en una localidad, montamos una planta elaboradora, un depósito, un centro de pre elaborados y el negocio pasa a ser negocio de la comunidad también y de los proveedores locales”, destacó. Remarcó: “Somos de la creencia que un buen servicio, un buen negocio se lleva adelante cuando está la pata local que nos acompaña en el desarrollo, sobre todo en esta compañía que se divide en dos, es producción y servicio”.

Al respecto, Enrique Temer señaló el valor de la relación con la comunidad local y valoró poder “llegar con formación y capacitación a la gente, eso nos da un plus”.

Además, comentó acerca del programa Compre Pyme que apunta a la transformación de comunidades acompañando a cooperativas, medianos y pequeños productores con sostenibilidad económica, formalización productiva y generación de empleo.

“Los ajustes logísticos y el impacto que genera en la comunidad son muy altos”, aseguró.

Eugenia de la Torre destacó que la sustentabilidad “para nosotros más que gasto, tiene que ver con una inversión. Hay un área de sustentabilidad donde trabajamos con todo lo que tiene que ver con educación y tenemos también 42 programas a nivel nacional que tienen que ver con reciclado, comunidades locales y en el desarrollo económico de las comunidades”. “Para nosotros ser un aliado estratégico de los clientes es importante y más en una industria como la minería”, agregó.

Por otra parte, destacó acerca de la inserción laboral de mujeres, dijo que “en Grupo L promovemos la equidad de género: hoy contamos con una representación equilibrada entre mujeres y hombres, y muchas mujeres lideran áreas estratégicas. Trabajamos con inclusión, porque es parte de nuestro ADN”. Al respecto, Delbarba aportó otro dato sobre el empleo en la empresa: “El 31% de los primeros empleos del año pasado fueron primer empleo en blanco”, lo que refleja el espíritu de impulso a las comunidades.

Grupo L es una compañía 100% nacional que brinda soluciones integrales para empresas a lo largo de todo el país. Cuenta con tecnología de vanguardia, una sólida capacidad logística y el compromiso de 7.000 colaboradores para ofrecer un servicio de calidad y eficiencia a más de 500 clientes nacionales, regionales e internacionales.