El consumo masivo en Argentina sigue en caída, acumulando 16 meses consecutivos de baja. En marzo, la caída fue del 5,4% interanual, mientras que en el primer trimestre del año, las ventas cayeron un 8,6%. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la caída fue aún más profunda, con un 9,4% en el primer trimestre.
Detalles de la caída:
- Supermercados: cayeron un 7,1% en marzo
- Autoservicios: retrocedieron un 3,7% en marzo
- Categorías con mejor desempeño:
- Alimentación: creció un 0,5% interanual
- Perecederos: aumentó un 1,2% interanual
- Categorías con peor desempeño:
- Bebidas con alcohol: cayeron un 18%
- Bebidas sin alcohol: cayeron un 16%
- Impulsivos: cayeron un 15,6%
La caída en el consumo se debe en parte al cambio en la estructura de gastos de los hogares, donde los servicios públicos absorben una mayor proporción del ingreso mensual. Sin embargo, se observa una desaceleración en la caída, lo que podría ser un indicio de estabilización.
Proyecciones para el futuro:
- Se espera que la inflación se acelere en abril debido a la salida del cepo cambiario y la devaluación.
- Algunos supermercados ya están recibiendo listas de precios con aumentos del 5% al 10% en productos básicos.
- Las consultoras pronostican otro mes de caída en el consumo masivo en abril.