“El deporte es parte de nuestra visión de Ciudad abierta e inclusiva. Sus valores universales trascienden todo tipo de diferencias, y es una forma de mostrar la Ciudad al mundo”, agregó Jorge Macri, junto al secretario de Deportes, Fabián Turnes.
Entre los hombres se impuso el keniata Bethwell Yegon con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 4 segundos, mientras que en las mujeres lideró la etíope Yenenesh Tilahun Dinkesa, con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 15 segundos.
El podio del Campeonato Sudamericano lo integraron el peruano Ulises Ambrocio (2 horas, 17 minutos y 43 segundos), el argentino Ignacio Erario (2 horas, 18 minutos y 1 segundo) y el paraguayo Derlys Ayala (2 horas, 18 minutos y 43 segundos). En las mujeres, la mejor argentina y campeona sudamericana fue Chiara Mainetti (2 horas, 34 minutos y 50 segundos).
La Maratón Internacional de la Ciudad se corre desde 1984 y es la más convocante y rápida de Latinoamérica. Cuenta con fiscalización de la Confederación Argentina de Atletismo y la Federación Atlética Metropolitana, integra el calendario de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS) y cada año recibe alrededor de 13 mil corredores de más de 45 países.
Todos los participantes que completaron la carrera recibieron una medalla finisher: su diseño es el resultado de un concurso que se hizo entre los alumnos de la Escuela Técnica Raggio.
El 25 de agosto se había corrido la Media Maratón, de 21 kilómetros, que tuvo el récord de 25 mil participantes, entre ellos 13.500 de las provincias y más de 4 mil extranjeros