El precio del conjunto de alimentos y bebidas considerados indispensables para subsistir mostró en las localidades del interior una retracción promedio de 0,4% con relación a mayo. Es el primer registro negativo desde mediados de 2021 cuando la Fundación COLSECOR comenzó con el relevamiento. En CABA, por su parte, el comportamiento fue opuesto, ya que mostró un aumento de 1,2% intermensual.

EL dato - CANASTA 2025
Justo en el cuarto aniversario del relevamiento que pretende profundizar el conocimiento sobre las pequeñas y medianas localidades de Argentina y sus habitantes, y luego de 48 mediciones consecutivas ininterrumpidas, se registró la primera baja intermensual del precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que busca ser referente del nivel de ingresos que requiere un adulto para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.En efecto, el trabajo que realiza la Fundación COLSECOR mostró en junio el primer signo negativo de la medición, una noticia positiva para los alicaídos bolsillos de quienes transitan sus días en el interior.

Así, de acuerdo con el monitoreo realizado en 29 localidades de siete provincias argentinas, los productos considerados básicos para la subsistencia se consiguieron a un valor 0,4% inferior al promedio observado en mayo.

De este modo, un adulto referente requirió de 150.595 pesos para no ser considerado indigente. En mayo, ese valor promedio fue de 151.247 pesos.

A contramano de esta buena nueva, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el desempeño de los precios de los Alimentos y Bebidas no alcohólicas monitoreados por la Dirección de Estadísticas para el Índice de Precios al Consumidor de esa ciudad (IPCBA), mostró una suba de 1,6% en relación a mayo, acumulando un alza de 14,9% en el primer semestre del año y evidenciando un incremento de 33,1% en comparación con junio de 2024.

Respecto de los desempeños acumulados en el interior, la Canasta que mide la Fundación COLSECOR mostró una suba de 12,2% en el primer semestre del año, en tanto que la comparación interanual exhibió un aumento de 27,2%.

Respecto de la baja intermensual de junio, el monitoreo mostró que estuvo traccionada principalmente por Frutas y Verduras que bajaron en promedio un 10,6%.

En la Ciudad de Buenos Aires también cayeron los precios de Verduras, tubérculos y legumbres (-1,4%), sin embargo las subas de Carnes y derivados (1,8%), Pan y cereales (2,4%) y Leche, productos lácteos y huevos (1,1%) fueron más significativos y tuvieron mayor peso específico.

Canastas familiares

La Fundación COLSECOR informa además el comportamiento de la Canasta Alimentaria según el hogar. Así, una familia compuesta por dos integrantes adultos mayores necesitó en el mes de junio de 225.893 pesos; una de tres precisó 370.465 pesos; una tipo compuesta por dos adultos y dos menores en edad escolar necesitó 465.340 pesos; mientras que una de cinco requirió de 489.435 pesos para adquirir lo básico para su subsistencia.

COLSECOR 

La Fundación nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José "Pepe" Mujica.

COLSECOR es una integración de cooperativas y pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 300 comunidades de Argentina.