Este quinto mes del año llegó con una preocupante cascada de incrementos que impactarán directamente en el presupuesto de los habitantes de todo el AMBA. Desde los alquileres hasta las tarifas de servicios públicos esenciales y el transporte, mayo se presenta como un período de fuertes ajustes económicos para los ciudadanos.
Alquileres: Una cuesta arriba incesante
Los inquilinos se enfrentan a nuevas actualizaciones en sus contratos. Aquellos firmados en mayo de 2023 experimentarán un aumento del 95,24%, según datos del Banco Central, una cifra ligeramente inferior al golpe del mes anterior, pero igualmente significativa. Para los contratos con ajustes semestrales basados en el coeficiente Casa Propia, la suba rondará el 56,7%, mientras que los ajustes trimestrales implicarán un 11,51% adicional.
Prepagas: Alivio parcial tras la disconformidad
El sector de la medicina prepaga también presenta movimientos. Tras una inicial notificación de un aumento superior al de sus competidoras, OSDE rectificó su postura y aplicará un incremento promedio del 2,74% para mayo, en línea con las subas de Swiss Medical y Galeno. Esta corrección llega después del malestar expresado por los usuarios ante la falta de sincronización en los ajustes.
Servicios Públicos: Luz, Agua y Gas siguen la tendencia alcista
Las tarifas de los servicios públicos no escapan a la ola de aumentos. AySA anunció un incremento del 1% en el servicio de agua, lo que elevará las facturas para los distintos sectores residenciales. Por su parte, la electricidad y el gas registrarán subas que oscilarán entre el 2,5% y 3%, sumando presión a los gastos mensuales de los hogares.
Transporte: Viajar será más costoso
El transporte público en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires también sufrirá ajustes tarifarios a partir del 1 de mayo. El boleto mínimo de colectivo se elevará a $450,63 en CABA y $451,01 en PBA, con incrementos progresivos según la distancia recorrida. En la Ciudad, el subte escalará a $919,00 y el premetro a $321,65.
Además, los peajes de los principales accesos porteños experimentarán subas significativas, tanto en horario pico como no pico. Desde la Autopista Perito Moreno y 25 de Mayo hasta la Illia y el Paseo del Bajo, transitar por estas vías será más caro. Fuentes oficiales de la Ciudad justificaron estos aumentos en la necesidad de financiar obras de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial.
En un contexto económico marcado por una inflación persistente, estos aumentos generalizados en servicios esenciales y transporte representan un nuevo desafío para el poder adquisitivo de los ciudadanos, quienes deberán ajustar aún más sus presupuestos para hacer frente a estos incrementos. La atención se centra ahora en cómo estos ajustes impactarán en el día a día de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires.