
La jornada comenzó con un evento de oratoria que tuvo como eje la presentación de la obra de Vassel, centrada en su investigación sobre los casos de tortura sufridos por soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas, hechos denunciados como crímenes de lesa humanidad. Dirigido a estudiantes del CENS N° 454 y personas privadas de libertad (PPL), el encuentro fue una verdadera clase magistral donde se abordaron temas clave como memoria, justicia y derechos humanos.

El evento contó con la presencia de autoridades penitenciarias, entre ellas el director de la Unidad 24, Inspector Mayor (E.G.) Gustavo Morales; el subdirector, Prefecto Mayor (E.G.) Aníbal Baima; el jefe de Vigilancia y Tratamiento, Subprefecto (E.G.) Emanuel Verón; y el coordinador de Educación y Cultura, Alcaide (E.G.) Germán Fernández. Desde Lesis Argentina destacaron el respaldo constante de la institución para la realización de actividades educativas y culturales dentro del penal.

En simultáneo, Vassel también visitó la sede institucional de Lesis Argentina dentro de la Unidad 24, acompañado por la Dra. Samanta Bianchi y el Sr. Claudio Finochieto, miembros activos de la organización. Ambos forman parte de los equipos que coordinan cursos de formación laboral, oficios y eventos culturales dentro del sistema penitenciario. Durante esa visita, se vivió un momento particularmente emotivo: a propuesta del Director General de Contexto de Encierro de la asociación, se invitó formalmente a Pablo Vassel a convertirse en padrino de Lesis Argentina. La respuesta afirmativa fue celebrada con un cálido aplauso por parte de todos los presentes.
“Que Pablo nos represente como padrino es un enorme orgullo para esta institución. Es un referente ético y un símbolo de compromiso con los derechos humanos”, expresaron desde Lesis Argentina.
En el marco de ese encuentro, se tomó una fotografía institucional junto al nuevo padrino de la asociación, la Dra. Bianchi, el subdirector Aníbal Baima y el PPL Julio Ibañez, quien está a punto de iniciar el curso de Asistente de Veterinaria gracias a una beca otorgada por Lesis. Se trata de la primera persona privada de libertad que accederá a esta formación dentro de la unidad, marcando un hito en el acceso a trayectos educativos innovadores.
La jornada concluyó reafirmando el compromiso de Lesis Argentina con la inclusión, la formación y la dignidad humana en contextos de encierro. Con acciones concretas y el acompañamiento de figuras comprometidas como Pablo Vassel, la asociación continúa su labor de promover espacios de aprendizaje y construcción de ciudadanía, incluso tras los muros.