
Durante la charla, la Jefa comunal, destacó el rol del Sindicato del Plástico durante la pandemia: “Fue fundamental en el inicio de nuestra gestión, especialmente cuando a los tres meses llegó la pandemia. Su sede se convirtió en un centro de aislamiento donde más de mil vecinos de Itatí y Azul pudieron recuperarse porque no tenían condiciones para cumplir la cuarentena en sus casas. Si no fuera por ese acompañamiento, la tasa de contagios y de mortalidad habría sido mucho mayor. Luego, esa misma sede se transformó en uno de los principales centros de vacunación de Quilmes”.

“No quieren que el peronismo gobierne porque cuando gobernamos crece el empleo registrado, crecen los derechos laborales y los sectores patronales pierden privilegios. Por eso buscan evitar que tengamos representación, porque somos una amenaza para ese poder concentrado. Es fundamental que se comprenda esto como parte de la disputa política real. Y por eso insisto en reforzar la identidad y sentirse orgullosos de pertenecer al movimiento”, subrayó.
Y enfatizó: “Lo que el país vivió con Perón y Eva, y luego con Néstor y Cristina, fue creación de empleo, reindustrialización y ampliación de derechos. Ese legado hay que valorarlo y defenderlo ante quienes intentan instalar sentidos comunes en contra del propio pueblo trabajador. La historia demuestra que cuando gobernamos, la Argentina avanza y su gente vive mejor. Por eso no podemos permitir que se borre ni se distorsione esa memoria”.

Posteriormente, la Intendenta, acompañada por el secretario de Servicios Públicos, Sebastián García, se refirió a la importancia de la obra del Plan Integral Hídrico Ambiental que fue paralizada por el gobierno nacional, y que afecta a los arroyos San Francisco y las Piedras: “Esta obra no es solamente para poder mitigar las inundaciones de más de 300 mil personas que hay en Quilmes, sino para generar puestos de trabajo. Entonces esto tiene que ver también con la posibilidad de desarrollo humano, productivo, social y ambiental”.
El Centro de Apoyo al Discapacitado es un espacio de contención y actividades para personas con capacidades diferentes, y fue diseñado y equipado para actividades de rehabilitación y abordaje terapéutico de discapacidades visuales, mentales, auditivas y motoras. El lugar cuenta con: sector de pileta; terapias Hídricas; simulador, y áreas de kinesiología, psicopedagogía, motricidad y acuoterapia.
Estuvieron presentes distintas autoridades del Sindicato del Plástico, que encabeza Alberto Murúa; el secretario gremial, Víctor Berrojalbis; el secretario adjunto, Oscar Arias; el tesorero, Sergio Bugallo; el secretario del Interior, José Orpianesi; el secretario de Organización, Facundo Pacheco; el secretario de la delegación Quilmes, Guillermo Eduardo Romano.