
Iniciarán la Jornada a partir de 12 horas con una Muestra y Charla Arqueológica: "Dime qué comes y te diré quién eres. Los hábitos de consumo en la estancia Santa Coloma desde la Arqueología Histórica". Será en la Sala Principal de la Casona, organizada por la Comisión Amigos de Santa Coloma. La charla y muestra estará a cargo del Proyecto Arqueológico Quilmes, quien ha realizado diversas intervenciones arqueológicas en el lugar.

En esta oportunidad nos acompañarán:
Ballet “Santa Cecilia”
“Kusi Chasca”
Ballet “La Morel”
“Tango Va”
Ballet Folklórico “San José”
“Inoxidables”, rock para siempre
LA CASONA DE SANTA COLOMA
Don Juan Antonio de Santa Coloma, comerciante español, compra en 1805 una fracción de tierra en el Pago de la Magdalena donde construye esta Casona como unidad productiva y residencia veraniega. En ella pernoctó la vanguardia inglesa la noche del 1º al 2 de julio de 1807, en su paso hacia Buenos Aires, durante la Segunda Invasión Inglesa.
Es la construcción más antigua de la zona sur que se encuentra en pie. Por su valor histórico y patrimonial fue declarada Monumento Histórico Nacional (Decreto 30828/45 del 10/12/1945), contando también con una declaratoria de Monumento Histórico Provincial (Ley 11242, del 14/5/1992) y otra de Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural de Quilmes (Ordenanza 12618 del 14/10/2016)
En 1906 su última dueña, doña Gerónima Lezica de Crámer, nieta de Santa Coloma, la dona las Hermanas de María Auxiliadora en Bernal, quienes desarrollan aquí una importante tarea pastoral y social. Hoy es propiedad del Obispado de Quilmes, que a través de la Parroquia María Auxiliadora se ocupa de su mantenimiento y cuidado.
La Comisión Amigos de Santa Coloma, formada en 2015 e integrada por vecinos, trabaja para la puesta en valor, investigación y difusión de este patrimonio, desarrollando acciones como este encuentro, que permitirá a quienes deseen acercarse, conocerla y conocer su historia.