
“La apertura de las nuevas oficinas de Defensa al Consumidor garantiza a la comunidad lanusense un nuevo ámbito de protección y defensa en sus relaciones de consumo. Las mismas están destinadas a las y los vecinos que sean consumidores finales y hayan padecido infracciones a las leyes 24.240 y 13.133, sabiendo que siempre deben ser consumidores finales y no empresas“, expresó Julián Álvarez.
En pos de brindar una mejor atención a los usuarios, se crearon oficinas que funcionarán en las nuevas salas de mediación. Entre otras tareas, se repusieron y repararon vidrios, pisos y mobiliario del lugar.
Dentro de esta puesta en valor, se incluyeron refacciones integrales en las plantas baja y alta del edificio, arreglos de albañilería y la nueva red eléctrica. Además, se instalaron artefactos de iluminación modernos y equipos de aire acondicionado.
Acompañaron al intendente Julián Álvarez, por parte de Lanús Gobierno, el secretario de Legal y Técnica Carlos Nielsen y la subsecretaria de Legal y Técnica Virginia Lynn, entre otros funcionarios locales.

Velando siempre por los derechos de los consumidores y de hacer cumplir las leyes que los protegen, en las nuevas oficinas de Defensa al Consumidor se tomarán los siguientes reclamos:
- Cortes de suministro de las prestatarias de servicios públicos domiciliarios (Edesur, Edenor, Metrogas, etc.), cuando hayan sido reiterados o bien hayan sucedido por más de 15 horas, o cualquier problema de facturación.
- Infracciones relacionadas a compras de productos y pagos de servicios. También por garantías y/o problemática con entidades bancarias.
- Audiencias de Conciliación: son gratuitas para los consumidores y no hace falta abogado. Los conciliadores son especialistas en Derecho del Consumidor. Son obligatorias para el proveedor. Si falta a la conciliación sin justificación, deberá pagar una multa. (Si luego de ellas los requeridos no comparecen o bien no efectúan ofrecimiento ante la infracción imputada se les aplicarán multas)
¿Cómo podés contactarte?
Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 a 13.30 horas.
Vía mail: [email protected]
Teléfono: 4229-2500 internos 7320/7322
Trámite virtual: https://tramitesweb.lanus.gob.ar/tramites/1/reclamo-defensa-del-consumidor
Información sobre trámites:
A continuación se adjunta el link para que el vecino o vecina pueda cargar el trámite en el Portal de Autogestión: https://tramitesweb.lanus.gob.ar/tramites/1/reclamo-defensa-del-consumidor.
El formulario debe cargarse con los datos del consumidor, del proveedor, y los datos del reclamo.
¿Qué debe contener el formulario?
- Nombre, apellido, DNI y domicilio del consumidor (email y teléfono son dos requisitos excluyentes, ya que sin alguno de ellos no se toma el reclamo).
- Datos completos del proveedor, razón social y domicilio.
- Número de factura y fecha de adquisición del producto o del servicio.
- Exposición del problema y pretensión.
- Pretensión de la solicitud. Ejemplo: “solicitud de reembolso, de reparación, de cambio”, etc.
- Adjuntar toda la documentación disponible; copia de la factura y DNI son esenciales para dar curso a los reclamos.
En la relación de consumo, ¿a quiénes se consideran consumidores hipervulnerables que tienen especial tutela de la Ley?
- Personas pertenecientes al colectivo LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero).
- Personas mayores de 70 años.
- Jóvenes de 13 a 17 años
- Personas con discapacidad.
- Persona migrante o turista.
- Persona que pertenece a comunidades de pueblos originarios.
- Personas que tienen residencia en ámbitos rurales o en barrios.