El partido oficialista solicitó que se anulen las papeletas ya impresas con la imagen de Espert y que se autorice una nueva tanda con Diego Santilli como primer candidato. El gasto rondaría los 10 millones de dólares.
La renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires no solo alteró el tablero político de La Libertad Avanza, sino que también desató un complejo frente judicial y logístico.
El Gobierno nacional presentará este lunes ante la Justicia Electoral la baja formal de su candidatura y pedirá que se reimpriman todas las boletas únicas de papel (BUP) del distrito con Diego Santilli encabezando la nómina.
El planteo, encabezado por el apoderado nacional del partido, Santiago Viola, llega en un contexto de tensión interna y con los plazos legales al límite. El escrito será presentado ante el Juzgado Federal con competencia electoral de Alejo Ramos Padilla, quien deberá resolver si autoriza una reimpresión completa de boletas que ya fueron aprobadas y en gran parte impresas.
Costo y plazos vencidos
Fuentes oficiales confirmaron que el pedido inicial es por la "totalidad" de las boletas. Según estimaciones de la imprenta electoral, cerca del 80% de las papeletas bonaerenses ya fueron producidas, y el costo de rehacerlas superaría los 10 millones de dólares. "Cualquier gasto extraordinario de este tipo corresponde al Estado, no al partido", remarcaron desde La Libertad Avanza, buscando que la cifra sea asumida por el Ministerio del Interior.
El ministro Lisandro Catalán coincidió en que la decisión final es del juez, pero adelantó su apoyo: "Si el magistrado considera que hay tiempo, habrá que hacerlo".
Sin embargo, el Código Nacional Electoral establece que las modificaciones del diseño de boleta deben realizarse con al menos 60 días de anticipación a las elecciones, plazo que se cumplió el 1° de septiembre. En el entorno del juez bonaerense admiten que “los tiempos están vencidos” y que el proceso logístico de distribución ya está en marcha, volviendo incierta la viabilidad del pedido.
Debate por la paridad
En paralelo, el equipo legal del Gobierno busca argumentar que el reemplazo de Espert por Santilli no viola la ley de paridad de género, apelando al artículo 7 del Decreto 171/2019, que habilita a sustituir a un candidato “por otro del mismo género” en caso de renuncia o incapacidad.
Desde la oposición, la exfuncionaria Malena Galmarini advirtió que si se modifica el primer lugar de la lista “debe reordenarse toda la nómina” y anunció que presentará un escrito ante la Cámara Nacional Electoral para exigir que se respete la paridad.
El equipo de campaña de Javier Milei, no obstante, insiste en la prioridad política de que Santilli ocupe la cabeza de lista. La incertidumbre económica se suma al debate: si Ramos Padilla autoriza la reimpresión, el Estado debería destinar los más de $10 millones de dólares en un contexto de fuerte ajuste fiscal.