El gobernador Axel Kicillof, presentó el proyecto de presupuesto provincial 2026, que contempla gastos por unos $43 billones, con fuerte inversión en infraestructura, promoción y asistencia social, salud, educación y seguridad. Además, dio a conocer los lineamientos de la Ley Impositiva, que definirá los tributos que los bonaerenses pagarán durante el próximo año.
Durante el acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, el mandatario explicó que el Ejecutivo solicitará a la Legislatura autorización para tomar deuda por el equivalente en pesos a u$s1.990 millones, a través de una nueva iniciativa que se sumará a la Ley de Financiamiento -también conocida como “ley corta”- ya enviada al Senado, por u$s1.045 millones. En conjunto, ambas solicitudes totalizan u$s3.034 millones, monto que permitirá afrontar los servicios de deuda previstos para 2026, estimados en u$s2.545 millones.
El proyecto de endeudamiento incluye además la creación de un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, explicaron. Y contempla inversiones de capital por $3,2 billones y una inversión en promoción y asistencia social de 1.7 billones. En Salud, se destinarán otros $1,7 billones, mientras que $1,3 billones serán para Educación y $1,4 billones para Seguridad y el Servicio Penitenciario Bonaerense.
Se destinarán $8 mil millones para el fortalecimiento de los programas para personas con discapacidad; $125 mil millones para provisión de medicamentos oncológicos; y $5.300 millones para remedios post transplantes.
En tanto que, en el apoyo para sectores productivos ascenderá $60 mil millones. Se detalló que ello se empleará en políticas conjuntas con el Banco Provincia, el programa Arriba Parques, Caminos Rurales, Mercados Bonaerenses y Programa Preservar de asistencia económica para empresas.