El concejal macrista, Dieg0 Buff0ne, presentó en el HCD de Quilmes un proyecto proponiendo que los condenados judicialmente no ocupen cargos en el ejecutivo municipal. Así, el edil propone excluir a personas condenadas por ilícitos dolosos, incluyendo aquellos relacionados con la corrupción y la integridad sexual, en una iniciativa que refuerza la transparencia y el combate contra la impunidad.

El concejal Diego Buffone ha presentado un ambicioso proyecto de ordenanza que busca establecer criterios de idoneidad estrictos para quienes aspiren a ocupar cargos en el Órgano Ejecutivo Municipal. La propuesta prohíbe la designación de personas con condenas firmes por una serie de delitos graves, marcando un antes y un después en la transparencia de la administración local.
La iniciativa de Buffone responde a la creciente demanda social de mayor transparencia, prevención y combate a la corrupción en todos los niveles de gobierno. Aunque ya existen normativas para cargos electivos, el proyecto se enfoca específicamente en las designaciones dentro del Ejecutivo municipal, un área que, hasta ahora, carecía de un marco tan explícito para la inhabilitación por condenas.
"Es fundamental impulsar una normativa clara y suficiente que permita establecer criterios objetivos para determinar quiénes están en condiciones de ser designados en funciones dentro del ámbito municipal", explicó el Concejal en los fundamentos de su proyecto. La propuesta se apoya en el marco legal vigente, incluyendo la Constitución Nacional, instrumentos internacionales de derechos humanos como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y normativas nacionales que ya inhabilitan a personas con condenas firmes para integrar padrones electorales.
¿Qué establece?
El corazón de la propuesta se detalla en los artículos 1°, 2° y 3° del proyecto de ordenanza:
* Inhabilitación para cargos públicos: No podrán ser designados como funcionarios públicos municipales del Órgano Ejecutivo aquellos con condenas por los delitos especificados.
* Alcance amplio: La inhabilitación se aplicará tanto al personal jerárquico como a cualquier empleado que no esté bajo el Convenio Colectivo de Trabajo, cubriendo una vasta gama de roles dentro del Ejecutivo.
* Delitos específicos: La medida apunta a condenas por delitos dolosos de gravedad, con especial énfasis en:
* Hechos de corrupción: Incluye cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y encubrimiento.
* Delitos contra la seguridad de la Nación y el orden constitucional: Protegiendo la institucionalidad del Estado.
* Fraude en perjuicio de la administración pública: Abordando el uso indebido de recursos estatales.
* Delitos contra el orden económico y financiero: Buscando la idoneidad en la gestión de recursos.
* Delitos contra la integridad sexual: Femicidio, violencia de género o abuso sexual en todas sus modalidades, asegurando la ética y el respeto en la función pública.
Con este proyecto, el edil autor, busca elevar los estándares de integridad y confianza en la administración municipal, garantizando que quienes ocupen cargos de decisión estén libres de antecedentes penales que comprometan su idoneidad. La iniciativa, que promete generar un importante debate en el Concejo Deliberante, representa un paso firme hacia una gestión pública más transparente y responsable.