La cantante, docente y escritora de Bernal presentará su concierto el 21 de noviembre a las 21 hs en Fundación Originarte, con entrada en preventa. La propuesta une el folclore litoraleño y el tango, entre canciones, anécdotas familiares y poemas de su libro Desde la raíz.

Desde el litoral hasta la gran ciudad: la geografía que Laura Segovia propone recorrer en su nuevo espectáculo “Del litoral a Bs. As.” es tanto real como emocional. Se trata de un concierto que busca tender un puente entre la música y la literatura, entre la tierra natal y la vida urbana.
“Mi proyecto principal sería música litoraleña y ciudadana”, explica la artista, que se define como versátil dentro de la música popular. “Diría que hago música popular: folclore, tango —que también lo considero folclore—, y para eventos sociales cumbia y cuarteto, que son otros folclores”.
La cita será el jueves 21 de noviembre a las 21 hs en Fundación Originarte (Paso 17, Quilmes). Allí, Segovia estará acompañada por Dante Leiva (guitarra), Leandro Fernández (acordeón), Andrés Caseres (bandoneón) y la lectura de Rosa Salao.
El repertorio del concierto traza una suerte de mapa sonoro que desciende desde Paraguay hacia Buenos Aires, con escalas en guaranias, polcas, chamamés, rasguidos dobles, milongas y tangos. “Del litoral a Bs. As. nos dejará perfume a campo, camalote y algodón, como también polución, tránsito y la inquietud de volver siempre a la tierra de uno”, adelanta la artista.
Además de su carrera como intérprete, Segovia desarrolla una intensa labor literaria. En 2023 editó su libro “Desde la raíz”, que combina poemas, ideas, reflexiones y un cuento, y que servirá como hilo conductor de esta presentación.
“Siempre llega cuando tengo un sentimiento o reflexión profunda que necesito describir o poner en palabras”, dice sobre su proceso creativo. “A veces tengo ideado el esquema que voy a proponer y de acuerdo a ello escribo. Luego tengo que ser creativa para no irme del plan inicial, ya sea cantidad de párrafos, cantidad de sílabas, tema, etc.”.
Hija de migrantes correntinos, Segovia entiende la música como una forma de memoria. “La idea del concierto es que el público se vaya recordando sus anécdotas familiares, preguntándose cuál es el origen, la conexión con la tierra natal, propia y de nuestros ancestros”.
Con formación en canto, interpretación y poesía —tomó talleres con Adolfo “Bebe” Ponti y Leila Torres, y estudió en la Escuela de Canto de Valeria Lynch—, Segovia ha actuado en escenarios emblemáticos de Buenos Aires y del interior del país, como el Teatro Roma de Avellaneda, el Torcuato Tasso y la Casa de la Cultura de Quilmes.

Las entradas anticipadas están disponibles a través del número 11-5988-7746 (Claudio), con un valor de $10.000.
Más información y material en redes: @laurasegovia_musica.