Con el acto de jura realizado el 3 de septiembre en el Concejo Deliberante, comenzó formalmente a funcionar el Concejo de Juventudes de Avellaneda: un programa de participación juvenil y construcción de ciudadanía que articula esfuerzos entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los partidos políticos.

La ceremonia marcó el inicio de una nueva etapa en la que jóvenes electos por sus pares asumirán el compromiso de debatir propuestas y proyectos que reflejan sus intereses y preocupaciones. El programa tiene como objetivo principal promover el diálogo, la construcción colectiva y el ejercicio activo de la ciudadanía.

Desde su lanzamiento en abril hasta el proceso electoral, participaron 41 escuelas del distrito. Como resultado, estudiantes de 23 cuentan con representación en el Concejo. La propuesta central del programa es la de recuperar la voz de las juventudes a través de distintas propuestas y proyectos que se trabajaron desde las aulas y en los centros de estudiantes de las escuelas que participaron. Luego de la inscripción se desarrolló una etapa de asambleas para debatir proyectos en torno a diferentes ejes temáticos: orientación vocacional y trabajo, seguridad, salud, educación, desarrollo social, ambiente y derechos humanos. A continuación, y tomando como referencia las propuestas se confeccionaron las listas de candidatos y los proyectos que participarían de la elección.

En total, 4.540 jóvenes emitieron su voto, y fueron electos los primeros 24 concejales juveniles de la ciudad de Avellaneda.

El municipio de Avellaneda busca fortalecer los valores democráticos y generar espacios donde la voz de las juventudes sea escuchada y valorada. “Estamos convencidos de que una ciudad que sabe escuchar es una ciudad que sabe incluir”, expresó el intendente Jorge Ferraresi, subrayando la importancia de construir una sociedad basada en el diálogo, la participación y el respeto.

Lo que sigue es un año de trabajo legislativo – los electos tienen mandato hasta julio de 2026- , en el que los concejales juveniles profundizarán las propuestas surgidas en las asambleas mediante el trabajo en comisiones. Este proceso estará acompañado por concejales y funcionarios municipales, quienes brindarán orientación y seguimiento. Los proyectos podrán ser tratados en las sesiones del Concejo de Juventudes y, posteriormente, elevados al Honorable Concejo Deliberante local para su análisis y consulta con el Ejecutivo Municipal.

La concejala Gabriela Dorrego, quien articuló el desarrollo de la propuesta junto a la Subsecretaría de Juventudes, destacó: “Lo más importante es alentar la participación de los jóvenes, promoviendo los valores y mecanismos de nuestro sistema democrático. Cuanto más lo conocemos, más plural, participativa y justa se vuelve nuestra sociedad”.

El proceso se renovará en abril/mayo de 2026, con una nueva ronda de asambleas, elecciones y la conformación de un nuevo Concejo Juvenil.