La Canasta Básica Alimentaria aumentó un 6,7% en el primer trimestre del año, según el Índice Barrial de Precios (IBP). A continuación,los detalles clave sobre este aumento:

Aumentos significativos:

Frutas y verduras lideraron el incremento con un alza acumulada del 13,6% en lo que va del año.
Cortes de carne aumentaron un 7,28%.
Productos de almacén crecieron un 3,78%.

Ingresos por debajo de la inflación

Jubilación mínima subió apenas un 5,92% en tres meses, alcanzando los $349.097,70 en marzo.
Salario mínimo vital y móvil pasó de $279.718 en diciembre a $296.832 en marzo, lo que significó un incremento del 6,11%.
-Asignación Universal por Hijo (AUH) superó en porcentaje el aumento de la CBA, con una suba del 7,5% en el trimestre.

Consecuencias

La desaceleración de precios se produjo a costa de una caída considerable del consumo. Los ingresos perdieron capacidad de compra frente a los alimentos. Los sectores populares ven cada vez más restringido su acceso a una alimentación adecuada.

Precios de alimentos esenciales

-Los productos con alto valor nutricional subieron, mientras que los menos saludables bajaron.
Los lácteos, como la leche fluida, los quesos y el yogurt, fueron los que más subieron.
Los precios del pan, el arroz, los fideos guiseros, el azúcar, las mermeladas y algunos fiambres bajaron.