En ese marco, Correa firmó la actualización de un convenio de formación de mecánica aeronáutica, firmó los protocolos para el funcionamiento de doce Centros de Formación Laboral (CFL) conveniados con UPCN y, en la sede de la cartera laboral, rubricó el acuerdo marco con AMET para la creación de otro CFL en la ciudad de Bahía Blanca.
El ministro Correa señaló: “Con nuestro gobernador Axel Kicillof hemos acertado en la estrategia de direccionar los recursos del Instituto de Formación Profesional, dándole centralidad a las organizaciones sindicales como formadoras, porque sabemos la contención, el cariño y el sostén de la formación y la capacitación que son capaces de dar”.
“Nos enorgullece que sean las y los trabajadores quienes forman a nuestros compañeros en nuestros sindicatos”, agregó. Correa explicó que “el año pasado egresaron 83 mil trabajadores y trabajadoras de los centros de formación laboral en la provincia de Buenos Aires y para este año tenemos proyectado que egresen más de 100 mil”.
Al referirse a los resultados concretos de la formación profesional, destacó que “esto no es un voucher, esto es un Estado que se compromete, con una oferta gratuita de formación para las y los trabajadores, es un Estado presente”.
Más formación profesional en la Provincia
Junto al director provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria, dependiente del ministerio de Seguridad, Gabriel Pedretti, el ministro Correa firmó el convenio para la actualización de esta iniciativa formativa y luego entregaron los certificados del “Curso de Tecnologías de Control Aeronáutico” que se dicta en dicho centro a los 30 alumnos que completaron el proceso educativo.
También participaron la subsecretaria de Empleo, Cecilia Soiza, y el secretario Ejecutivo del IPFL, Ezequiel Berrueco, además de las directoras de Gestión, Liliana Meretz, y de Programas del IPFL, Cristina Jonic.
Firma de convenio y protocolos para la creación de CFLs
Más temprano, el titular de la cartera laboral también visitó la sede de UPCN provincia de Buenos Aires donde, junto a la secretaria General del gremio, Fabiola Mosquera, firmaron el convenio para el ordenamiento de los centros de Formación Laboral de General Alvarado, de General Madariaga, La Plata, Las Flores, Lobería, Nueve de Julio y Pergamino.
Asimismo, se firmaron los protocolos que proyectan la creación de los CFLs de UPCN en General Pacheco (Tigre), Chascomús, Ezeiza, Mar del Plata y Malvinas Argentinas. Previamente, el titular del ministerio de Trabajo junto al secretario General de AMET, Ariel Guede, firmaron un convenio para crear un Centro de Formación Laboral en Bahía Blanca y un anexo en el CFL 402 de San Fernando.
Todas estas acciones son políticas públicas orientadas a consolidar la formación y la capacitación profesional, en vinculación con los requerimientos de las economías regionales de todo el territorio bonaerense.