Cobrar con código QR ya no es una novedad: es una necesidad para miles de comercios, feriantes, profesionales y emprendedores en Argentina. Pero no todos saben cómo empezar o cuáles son los requisitos mínimos. Si querés saber cómo cobrar con qr sin comisiones y qué necesitás para implementarlo correctamente, acá te lo explicamos paso a paso.
¿Por qué sumar esta forma de cobro?
El código QR permite recibir pagos desde cualquier billetera virtual o app bancaria, sin contacto y de forma inmediata. Es ideal para negocios que quieren ofrecer más opciones a sus clientes sin necesidad de adquirir dispositivos caros o firmar contratos complejos.
Además, esta modalidad es valorada por los consumidores que prefieren evitar el uso de efectivo o tarjetas físicas, y brinda agilidad en el punto de venta.
¿Qué se necesita para empezar a cobrar con QR?
1. Tener una cuenta bancaria o billetera virtual
Los fondos cobrados se acreditan automáticamente en una cuenta. Puede ser bancaria o de una fintech autorizada.
2. Elegir una plataforma de cobro
Existen soluciones que ofrecen QR interoperables, es decir, que funcionan con distintas billeteras.
3. Generar el código QR desde la app
Una vez registrado, podés crear tu código QR y colocarlo en tu local, en una lámina impresa o exhibirlo desde un dispositivo. El cliente escanea, paga y vos recibís el dinero.
4. Promocionar este medio de pago
Es importante que tus clientes sepan que aceptás QR. Podés hacerlo colocando carteles, usando redes sociales o capacitándote en herramientas digitales para aprovechar al máximo esta funcionalidad.
¿Qué ventajas tiene frente a otros medios de cobro?
- No requiere dispositivos físicos.
- Tiene bajos o nulos costos de mantenimiento.
- Acepta múltiples billeteras en un solo código.
- Reduce el uso de efectivo.
- Facilita la trazabilidad de las ventas.
Además, plataformas como Nave no solo permiten cobrar con QR, sino también acceder a informes de ventas, links de cobro y promociones en cuotas, todo desde una sola interfaz.
¿Hay comisiones por cobrar con QR?
Depende del proveedor. Algunas plataformas ofrecen promociones sin comisiones por un período determinado o para ciertos rubros. Otras, como Nave, tienen esquemas muy competitivos pensados para pequeños y medianos comercios.
Siempre es recomendable comparar condiciones y ver cuál se adapta mejor al volumen y tipo de negocio.
¿Qué más deberías tener en cuenta?
- Verificá que tu conexión a internet sea estable.
- Revisá periódicamente los datos del comercio en la app.
- Mantené tu cuenta y tu dispositivo seguros, con claves fuertes y actualizaciones al día.
Un cambio simple con mucho impacto
Implementar el cobro con QR no es solo una cuestión tecnológica: es una decisión estratégica. Mejora la experiencia del cliente, ordena la gestión financiera y da una imagen moderna y confiable de tu negocio.
Con pocos pasos podés sumarte a esta forma de cobro y empezar a disfrutar de sus beneficios desde el primer día. Además, esta modalidad ayuda a impulsar la digitalización de tu comercio, mejora el control de ingresos y permite integrarse a tendencias actuales de consumo, cada vez más orientadas a pagos móviles, rápidos y sin contacto.