La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) llevó a cabo el viernes 31 de octubre una nueva reunión de su Consejo Ejecutivo Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, donde representantes sindicales de la salud de distintos puntos del país debatieron la situación político-gremial y aprobaron una declaración conjunta que reafirma la unidad del sector y el compromiso con la defensa de la Salud Pública.

Del encuentro participaron representantes de CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires), APUAP (Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de la Provincia de Jujuy), APHEC (Asociación del Personal del Hospital El Cruce), delegaciones de Chaco, Salta, Entre Ríos, Chubut y La Rioja (Ser Salud), integrantes de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Salud y referentes de residencias del Hospital Posadas.

Bajo la consigna “¡Los trabajadores de la salud no vamos a dar un paso atrás! No a la reforma laboral y previsional”, la Federación expresó su rechazo a las políticas de ajuste y su compromiso con la defensa del sistema público de salud y de los derechos laborales conquistados.

En su declaración, FESINTRAS destacó las múltiples luchas que los trabajadores y trabajadoras de la salud vienen protagonizando en todo el país, entre ellas la resistencia de APUAP y el Foro en Defensa de la Salud de Jujuy que frenó el intento de privatización del sistema provincial, la defensa del Hospital Nacional Laura Bonaparte como emblema de la salud mental pública, la organización de los residentes nacionales, los conflictos sostenidos en el Hospital Garrahan, en el Ministerio de Salud de la Nación y en el PAMI, así como la histórica Marcha Federal de Salud del 17 de julio, expresión del consenso nacional en defensa de la Salud Pública.

El secretario General de FESINTRAS, Pablo Maciel, detalló que “la Federación también analizó el nuevo escenario político tras las elecciones de medio término del 26 de octubre, advirtiendo sobre el impacto del triunfo de La Libertad Avanza y denunciando la injerencia extranjera en los procesos políticos y económicos nacionales, reafirmando su compromiso con la soberanía y la independencia de las políticas públicas”.

De cara al futuro, “FESINTRAS definió una agenda de lucha centrada en forjar la más amplia unidad sindical y política para enfrentar los proyectos de reforma laboral y previsional, exigir el cumplimiento efectivo de la Ley de Emergencia Pediátrica y la defensa innegociable de las Residencias Nacionales, reclamar la apertura inmediata de paritarias a nivel nacional y provincial, y seguir impulsando la organización de los trabajadores y trabajadoras de la salud en todo el país”, agregó el dirigente gremial.

La Federación convocó además a participar activamente en el 12° Encuentro Nacional de Salud, que se realizará el 15 de noviembre en Olavarría, y en el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades de Corrientes, reafirmando su compromiso con una mirada federal, democrática y plural.

“¡La unidad es nuestro escudo, la lucha es nuestro camino! ¡Viva la Salud Pública! ¡Ni un paso atrás!”, concluye la declaración aprobada por unanimidad.