
-¿Cómo ve la nueva conformación de la CGT, y qué expectativas le genera?
-Estoy conforme. Las expectativas son altas en el contexto que estamos viviendo de país, donde la gente volvió a darle un voto de confianza a este gobierno que viene por ellos. Entonces, no le pidamos a la CGT que no se siente con el poder porque lo tiene que hacer.
Le hecho toda la culpa a la política de lo que nos está pasando, y después no pidan Federalismo cuando acá se hace un provincialismo furioso. Los primeros que dijeron que estaría bueno que se haga una reforma laboral fueron gobernadores de nuestro signo político, hipotéticamente porque ya no sabemos si son justicialistas, peronistas o que son, desde el NOA hasta el Sur. A lo largo y ancho del país.
-¿El Proyecto de reforma laboral qué opinión le genera?
-Hay que discutir todo. Y no ceder nada en referencia a la representatividad de los trabajadores de los gremios. No podemos discutir que se hagan convenios por fábrica, ¿quién va a defender a los trabajadores? Si el 70% de los establecimientos fabriles no tienen representación sindical de base. Si no es el gremio que los representa a través de sus paritarias, quién los va a representar.
Hay que discutir, hay que modernizar, no hay problema: Sentémonos en una mesa hablemos todo, y más en este contexto internacional donde se está peleando por el trabajo. Hay que hablar con el poder económico y poder llegar a un entendimiento, pese que este es un gobierno de sesgo político que nada tiene que ver con mi pensamiento. Es hora de que los argentinos nos pongamos de acuerdo en un proyecto de país, que independientemente de quien lo conduzca, haga que la gente viva mejor.
-¿Cómo ves el peronismo?
-Tenemos que volver al verdadero peronismo. El verdadero peronismo es el Movimiento Obrero, que es la columna vertebral. Digo algo y con dolor: Hay trabajadores que han sido mejor tratados por quienes no son de nuestro signo político, que por nuestras segundas y terceras líneas. No se dan cuenta de que estamos en una sociedad muy enferma con adicciones, problemas intrafamiliares, donde a eso se le suma el hacinamiento y la falta de trabajo. Hay que escuchar más al trabajador. No me vengan con que esos compañeros son peronistas, yo pasé por la gestión pública y nunca me olvidé de ser un trabajador. Hay muchos que son peores que de los de la derecha.
-¿Cómo termina el futuro…?
-Hay que empezar a pensar qué hicimos mal para que hoy no lleguemos al 40% del electorado. Espero que los argentinos encontremos el rumbo para salir adelante, no con salarios de miseria y obras sociales cada vez peor, con hospitales sin medicamentos, con jubilados cagados a palos los miércoles en la plaza, no con discapacitados sin asistencia del Estado.
-¿Qué piensa del segundo mandato de Mayra Mendoza en Quilmes?
-Va a terminar su segunda gestión siendo la mejor Intendenta de Quilmes. Demostró que puede ser intendenta y hacer una buena elección aunque no tenga el mismo signo político nacional.
Al finalizar, Adrián Pérez recordó a Juan José Mussi: “Mi más grande respeto al Maestro Intendente. El mayor de las bendiciones. Que Dios lo tenga en la gloria”.