Con motivo de recordarse ayer la trágica Noche de los Lápices la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 15 de Quilmes “Independencia del Perú” realizó un acto en el que se realzo el valor de la Memoria. Plantaron un árbol en la puerta del establecimiento y participaron familiares de desaparecidos como miembros del Colectivo Quilmes Memoria Verdad y Justicia.
En un acto cargado de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 15 de Quilmes conmemoró ayer el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios. La jornada invitó a reflexionar sobre la importancia de la educación pública, la participación juvenil y la defensa de los derechos humanos.
El acto fue encabezado por la directora de la escuela, María Teresa Pérez, y contó con la participación de estudiantes de tercer año, la profesora Cecilia Sánchez, el Centro de Estudiantes y la vicedirectora Fernanda Artuso. Se hicieron presentes familiares de exestudiantes desaparecidos, como Irupé Lisso, hija de Alicia Lisso y allegados a Marcelo Marghetich, como también familiares de Luis Monzón. También asistieron familiares de Julio César Cagni. De manera simbólica se plantó un árbol en la puerta de la sede de Bottaro 1125.
En representación de la Asociación Civil Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia, participó Patricia Camaron. La actividad sirvió para mantener viva la memoria de los estudiantes secundarios que fueron víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar el compromiso con la lucha por la justicia y los derechos humanos.