El corredor amateur quilmeño Marcelo Apesteguia será uno de los protagonistas de “Corriendo por un Sueño”, un ambicioso desafío deportivo y solidario que unirá a La Plata con Mar del Plata en un recorrido en equipo de 370 kilómetros divididos en cuatro etapas
La iniciativa, que se llevará a cabo del 17 al 20 de diciembre, reunirá a atletas de trayectoria, influencers y apasionados por el running, con el objetivo de recaudar fondos y visibilizar el trabajo de diversas instituciones que acompañan a niños, familias y pacientes en situación de vulnerabilidad.
El proyecto se apoya en tres pilares fundamentales: solidaridad, deporte y pasión. No solo busca destacar el esfuerzo, la disciplina y el trabajo colectivo, sino también inspirar a la comunidad a sumarse a causas nobles y demostrar que, a través del deporte, se pueden impulsar cambios reales.
Una vida marcada por el running y la superación
Marcelo Apesteguia comenzó a correr desde muy chico. “Todo comenzó en las competencias de los colegios y de ahí a competir dando los primeros pasos en los 100 y 400 metros. A los 15 años me diagnosticaron una miocardiopatía congénita, y eso me hizo parar por un largo tiempo. Tuve que dejar todo (jugaba al vóley en Independiente, tenis en el Quilmes Atlético Club y atletismo), hasta que el 25 de mayo de 1983 vuelvo a correr las famosas Fiestas Mayas, desde Plaza de Mayo hasta Lomas de Zamora”, relató.
Ese hito fue un antes y un después en su vida. “Completé el recorrido y asombré a todo el equipo médico del Dr. René Favaloro, quien me había intervenido en un cateterismo. Muchos años corriendo (más de 30), con varias carreras de 10km, 15km, 21km, 30km, 42km y de ahí a pasar a la elite de la ultradistancia. Corrí el Circuito Argentino de Ultradistancia de 6 horas, después de 50 millas y ahora en el mundo de las Backyard Ultra, donde he logrado correr 15 horas en un circuito de 6,7 km completando los 100,50 km”.
Orgullo quilmeño en un proyecto histórico
“Ser parte de “Corriendo por un Sueño” es una alegría inmensa, formar parte de este hermoso grupo humano, donde todos tenemos y queremos lograr el objetivo y cumplir esos sueños solidarios”, expresó Marcelo.
Además, recordó cómo fue su reacción al ser convocado por Gastón Gennai, creador del proyecto: “Cuando me dijo que íbamos a unir La Plata con Mar del Plata, me largué a reír y le dije: ¡estás loco! Me querés matar a mis 59 años con semejante locura. Y me dijo: hermano, vamos a hacer historia y lo vamos a hacer todos juntos. Ahí nomás le respondí: listo, adelante con el proyecto. Contá conmigo”.
“Representar a Quilmes… orgullo total y una alegría inmensa. Qué más que quedar en la historia de mi ciudad natal y con semejante proyecto y sueño”, agregó emocionado.
Preparación y motivación
Marcelo explicó que su preparación es tan exigente como inspiradora: “Me estoy preparando igual que para todas las carreras ultras, solo que esta tiene un condimento especial que me motiva mucho y son las causas y la solidaridad. El recorrido va a ser muy exigente y más en la fecha en que lo vamos a realizar”.
El itinerario contempla:
- Día 1: La Plata – Lezama (117 km)
- Día 2: Lezama – Dolores (57 km) / Dolores – Maipú (68 km)
- Día 3: Maipú – Coronel Vidal (69 km)
- Día 4: Coronel Vidal – Mar del Plata (68 km)
“Esas cuatro etapas tendrán llegadas muy emotivas que van a generar algo muy importante y motivador para los días siguientes. Todavía hay cosas que pulir para los entrenos especiales, pero para eso tenemos un grupo gigante atrás que nos sigue y nos guía”, contó.
Deporte y solidaridad, un mismo camino
“Me motiva mucho el espíritu de este proyecto que combina tres ejes fundamentales: la Solidaridad —colaborar y visibilizar causas nobles—; el Deporte —poner en valor el esfuerzo, la disciplina y especialmente el trabajo en equipo—; y la Pasión —correr y motivar a otros a alcanzar sus sueños”, explicó Apesteguia.
Entre las entidades beneficiadas por esta acción se encuentran el Hospital de Niños de La Plata, la Fundación Cecilia, la Fundación Proyecto Emprender, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Lezama, el Hospital Dr. Francisco Quijano, El Galpón de Teresa, el Hogar Mahatma de Mar del Plata y el Hogar San José de Dolores.
Un mensaje para la comunidad
Para cerrar, Marcelo dejó un mensaje claro y esperanzador: “Fomentar la unión, la solidaridad y el apoyo mutuo para el bienestar colectivo. El deporte tiene el poder de integrar, transmitir valores como la tolerancia y el respeto, y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Es una herramienta para promover el desarrollo personal y comunitario, romper prejuicios y construir objetivos comunes”.
“El deporte une a personas de diferentes orígenes y niveles socioeconómicos, enseña trabajo en equipo, disciplina y respeto. Estas iniciativas no solo promueven el bienestar físico, sino también la inclusión social y la participación activa. Por muchos más ‘Corriendo por un Sueño’”.