Andrés Garzón.
Compositor y académico colombiano enfocado en la creación musical asistida por computadora,
con un especial interés en la aplicación de estructuras matemáticas como el triángulo aritmético,
los ritmos euclidianos y la teoría de conjuntos.
Fue becario de la British Council y el CELFI. Actualmente, es doctorando en Composición en la
Pontificia Universidad Católica Argentina.
Ha presentado conferencias y publicado artículos en instituciones como el Instituto de Musicología
Carlos Vega, la Pontificia Universidad Católica Argentina, el Conservatorio Ástor Piazzolla y la
Universidad de Caldas.
Su obra ha sido interpretada internacionalmente y reconocida con premios en concursos de
composición en Argentina, Colombia y España. Entre sus distinciones destacan el segundo premio
en el 3.º Concurso Internacional de Composición “Música Jove” (2016), el primer premio por sus
“Cinco Preludios para Piano” (2021), el tercer premio en el Concurso Nacional de Composición para
Cuarteto de Cuerdas (2022) y una mención de honor en el Concurso de Composición para Piano a
Cuatro Manos “Roberto Caamaño” (2023).
Lautaro Julio.
Compositor, Pianista. Comenzó sus estudios de piano con Miguel Angel Rosado.
Estudio composición con Eduardo Chechi, Luis Arias y Santiago Santero entre otros. Ha
estrenado varias obras para instrumentos solistas, conjuntos de cámara y conjuntos
interdisciplinarios.
Ha grabado un disco para trío (Piano, batería, contrabajo) conformado íntegramente por
sus composiciones y arreglos.
Actualmente se desenvuelve como compositor, arreglador y pianista de diversas
agrupaciones en las que desarrolla un lenguaje que busca interacción activa entre
composición e improvisación.
Otro Trío (jazz afrocubano).
Otro Trío fue formado en 2013. Está integrado, en la actualidad, por Gabriel Colautti (piano,
composición y arreglos), Matías Véliz (bajo) y Oscar Linero (batería).
Su música se ubica en los límites del jazz latino, porque abreva además en otras dos tradiciones
musicales que dialogan fluidamente en el interior de su propuesta: la rítmica de la música
afrocubana actual y tradicional; las armonías y técnicas de improvisación del jazz post be-bop y
ciertas construcciones armónicas y formales propias de las vanguardias europeas.
Otro Trío se mueve sin prejuicios entre la música bailable y la reflexiva, entre la composición
escrita y la improvisación, entre la forma establecida y la libertad...
En 2014 edita su primer disco "New Cha". En 2017 lanza su segundo disco “El Sonido del
comunismo”.
Ha realizado desde su fundación numerosas presentaciones en la Ciudad Autónoma y en la
Provincia de Buenos Aires: Museo de Artes Plásticas Víctor Roverano, Banfield Teatro Ensamble,
Scala de San telmo, UNICEN Tandil, C.C. Marcó Del Pont, Boris Club de Jazz, Casa del Fondo Nacional
de las Artes, Auditorio de la EMBA, Casa del Arte (Lomas de Zamora), La Casa de Claypole, Sótano
Beat, Salón Rojo (Las Flores), Teatro Municipal de Lomas de Zamora, Al Escenario (La Boca), Librería
Universitaria, Biblioteca Café, Manzana delas Luces, Aula Magna UNICEN, Salón Libertador
(Ayacucho), Centro Cultural San Martín, Teatro Municipal de Lomas de Zamora, Festivales de Jazz
de Tandil, Ramallo, etc, Festival Internacional Muchas Músicas, Auditorio Municipal de Quilmes,
entre otros innumerables auditorios, bares y centros culturales.
Sobre Gabriel Colautti.
Egresó de la Escuela Municipal de Bellas Artes “Carlos Morel” como Profesor de Piano en 1991
(Formado principalmente por el maestro José Pelliza) y como Profesor superior de composición en
el año 1995 (sus maestros de composición fueron Teresa Luengo, Pablo Di Liscia y Luis Arias). Ha
sido becado en 1990 por la Fundación Antorchas – Ricordi para el “Curso de Composición (Técnicas
contemporáneas)” a cargo de Gerardo Gandini, Francisco Kropfl y Julio Viera y en 1997 el Fondo
Nacional de las Artes le otorgó la “Beca Nacional de Perfeccionamiento, Especialidad, Música”.
Ha publicado numerosos estudios en revistas especializadas y estrenado obras propias dentro del
lenguaje de la música contemporánea.
Desde 2005 a la fecha se desempeña como pianista, compositor y arreglador de diversas
formaciones musicales dentro del género “Latin jazz” o Jazz Afrocubano” (Mongo Álvarez Cuarteto,
Gabriel Colautti Trío, Otro Trío, etc). Con las mismas se ha presentado en numerosas salas y
festivales, y ha compartió cartelera con músicos como Javier Malosetti, Adrián Birlis, Pablo Ledesma,
Pablo Gómez, Ernesto Jodos y Ricardo Nolé .
Fue profesor titular de Universidad Nacional de Quilmes, la Escuela Municipal de Bellas Artes
“Carlos Morel” y del Conservatorio Provincial de Música Isaías Orbe de Tandil.
Desde 2022 es Presidente del Centro Cultural Mambo Tango.
Shows en el Club Social de Quilmes
