Con la transformación digital como herramienta clave, líderes del sector coincidieron en que la única forma de avanzar es integrar tecnologías innovadoras, como la robótica, la internet de las cosas y la inteligencia artificial.

Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA y Socio Gerente de ITPort

Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA y Socio Gerente de ITPort

“Hoy estamos enfrentando desafíos gigantes, pero es justamente en tiempos difíciles cuando tenemos la oportunidad de transformar nuestra industria. Necesitamos una alianza entre la política, los trabajadores, las universidades y la sociedad para construir una industria sostenible”, afirmó Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), durante el 8º Congreso Internacional de Transformación Digital.

El líder industrial destacó que la competitividad de la industria argentina ya no se define solo por lo que pasa dentro del país. “Estamos en un escenario global, y la competitividad digital es clave. Las exigencias son altísimas y no podemos quedarnos atrás”, remarcó.

Además, subrayó que la tecnología es una herramienta fundamental para que las Pymes puedan elevar su productividad. “Nuestro desafío es claro: debemos producir productos de la mejor calidad y al mejor precio posible, en un mercado que está globalmente más competitivo que nunca”, agregó.

Transformación Digital: el camino hacia la competitividad

El evento, celebrado en Zárate, reunió a especialistas del sector industrial para debatir sobre las oportunidades y desafíos que las tecnologías actuales brindan a las industrias. Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA y socio gerente de ITPort, subrayó al respecto: “La tecnología debe potenciar al ser humano, no reemplazarlo”. 

Además, destacó la capacidad resiliente de los emprendedores argentinos ante la adversidad: “Poner una industria en este país requiere de una dosis extra de optimismo. La presión fiscal, la inflación constante y los desafíos laborales son un terreno difícil, pero eso no nos detiene”.

“El mayor bienestar de una sociedad se alcanza cuando el desarrollo tecnológico no reemplaza al ser humano, sino que lo potencia”, comentó Zurzolo, uno de los socios de la empresa que ofrece soluciones tecnológicas para la industria. 

El dirigente industria enfatizó en que la industria argentina debe ganar competitividad a través de la IoT y la IA. También dio un ejemplo práctico de cómo una Pyme textil puede transformarse digitalmente “colocando sensores y obteniendo datos en tiempo real, logrando así detectar si hay una falla en el hilado, la cantidad producida en el momento y, lo más importante, consiguiendo una importante reducción de desperdicios”.

“La clave está en la integración inteligente y con visión estratégica. No se trata de reemplazar al trabajador, sino de darle mejores herramientas, sin copiar modelos externos sino construyendo uno propio, con la energía de su gente, con la resiliencia de sus Pymes y con el talento de sus trabajadores”, agregó Zurzolo.

Rappallini también destacó las virtudes locales para lograr la anhelada transformación: “Tenemos mucha capacidad en Argentina para lograr ser una industria competitiva y estamos encarando un fuerte proceso de desarrollo digital en las Pymes. Si no logramos ser competitivos a nivel mundial nos quedaremos atrás”.

Robótica e IA, los highlights del evento

Uno de los paneles más destacados del evento abordó la “Competitividad Inteligente”, con un enfoque en la robótica, el IoT y los desafíos que las importaciones chinas representan para la industria local.

Guido Trenti, director de SURU, distribuidor de Epson, destacó: “La llegada de un robot a una industria no es solo la instalación de una máquina más… Es un cambio total en la matriz productiva”. En su opinión, los industriales argentinos deben estar preparados para dar este gran paso.

El panel fue organizado por ITPort, empresa que presentó Weeot, una herramienta innovadora que permite monitorear fábricas en tiempo real, detectar fallos y optimizar recursos, sin necesidad de cambiar toda la maquinaria.

La jornada también incluyó exposiciones sobre cómo la innovación y las tecnologías digitales están transformando la competitividad industrial, mejorando la productividad y abriendo nuevas oportunidades para la sostenibilidad en el sector.

El Congreso fue organizado por ADIBA, Universidad Austral, Cetic, Feba, Fundación INCYDE, UTN y la municipalidad de Zárate