En la provincia de Buenos Aires hay un lugar donde el pasado cobra vida y la diversidad se celebra en cada rincón, Berisso, Capital Provincial del Inmigrante, realiza una nueva edición de su apasionante y cautivadora Fiesta Provincial del Inmigrante, como homenaje a las raíces de quienes decidieron hacer de este lugar su hogar. Otros destinos también hacen honor a su identidad: la Fiesta de las Colectividades, en Tandil; la Fiesta del Día del Inmigrante, en Olavarría; el Matsuri, en Alte Brown y la festividad de la gastronomía italiana, en La Plata.

Historias, tradición e identidad colectiva: el mundo en un sólo lugar

Organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), que agrupa a 25 colectividades y con el auspicio de la Municipalidad de Berisso y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Fiesta Provincial del Inmigrante rinde tributo a la resiliencia y al tesón de quienes eligieron estas tierras para forjar un nuevo futuro.

“La ciudad era vista como un faro de esperanza, por los hombres y mujeres que llegaban de distintas partes, a levantar sus casas y trabajar”, contaron desde turismo local.

La celebración refleja un recorrido de esfuerzo y comunidad, de encuentro y solidaridad. Berisso se conformó sobre la base de la diversidad de culturas de miles de inmigrantes que dejaron sus países por diferentes motivos. Estos pioneros, agrupados en colectividades, mantuvieron vivas sus costumbres, tradiciones y religión, que se  transmiten de generación en generación. La herencia se ve en las calles, los trajes típicos, las danzas y los sabores que invitan a recorrer los distintos continentes del planeta sin salir de esa localidad.

“La fiesta representa la memoria viva de la ciudad, cada plato, cada canción y cada baile rememora el cómo nos forjamos: esa es nuestra mayor fortaleza”, indicaron los organizadores.   El evento se despliega durante más de un mes, con una agenda repleta de actividades que van desde lo solemne hasta lo festivo, marcando el pulso de Berisso a lo largo de septiembre y octubre.

   Momentos de historia y tradición

El 14 de septiembre, la Posta del Inmigrante y el encendido de la Lámpara Votiva honran el legado de los primeros colonos con un acto cargado de simbolismo. Una semana después, el 21 de septiembre, el Desembarco Simbólico recrea la llegada de los inmigrantes a esas costas, un momento de profunda emotividad que conecta pasado y presente.

Sabores y cultura en la carpa

El corazón de la fiesta late en la gran carpa de colectividades. Allí, los días 27 y 28 de septiembre; y 4, 5 y 11 de octubre, los aromas se mezclan en un verdadero banquete global con varenikes, shawarma, moussaka, paella, feijoada, strudel, empanadas y tantas otras delicias más que cuentan historias de viaje y pertenencia. En ese marco se suman las presentaciones artísticas, la música y las danzas típicas que convierten el espacio en un mosaico cultural vibrante.

La elección de los embajadores y de las embajadoras provinciales del inmigrante, los días 3 y 4 de octubre, resaltan con orgullo la identidad de las colectividades.

El gran cierre

El broche de oro llega el 12 de octubre con el desfile de clausura, cuando miles de descendientes de inmigrantes recorren las calles con sus trajes, músicas y banderas. Un mar de colores y emociones que confirma a Berisso como capital del inmigrante.

La celebración es, en esencia, un viaje, un recordatorio de que la historia de esa ciudad está escrita con trabajo, diversidad y anhelo de progreso. Pero también una invitación a emocionarse con las tradiciones, a dejarse tentar por los sabores, a bailar al ritmo de músicas del mundo y a descubrir que la memoria se celebra con alegría.

Otros lugares para recorrer países dentro de la provincia de Buenos Aires

Tandil: celebra 35º Fiesta de las Colectividades, el  sábado 13 y domingo 14 de septiembre, a las 16:00, en el Centro

Cultural Universitario, calle Irigoyen 662. Para vivenciar la cultura del mundo a través de degustaciones,  artesanías y muestras sobre las costumbres de otras comunidades. Entrada arancelada.

Más información www.facebook.com/union.colectividades.tandil/

 

Olavarría: realiza la Fiesta del Día del Inmigrante, el domingo 14 de septiembre, a las 12:00, frente del Centro Cultural Municipal San José. Feria gastronómica, patio cervecero , danzas típicas, talleres de idiomas y espectáculos  musicales.

Más información: www.instagram.com/union.colectividades.olavarria/

Alte Brown: el noroeste asiático celebra el 17° Matsuri. Un día cargado de cultura japonesa para toda la familia. Domingo 5 de octubre, de 10:00 a 17:00, en la Asociación Japonesa, av. Japón y av. Monteverde, Burzaco.

La Plata: en noviembre, Italia celebra su gastronomía y costumbres. Sábado 8 y domingo 9 de noviembre..

En tiempos donde la diversidad suele ponerse en discusión, Berisso levanta la voz con una certeza: las identidades no se dividen, se multiplican. La Fiesta Provincial del Inmigrante es un ejemplo vivo de integración, de trabajo comunitario y de memoria colectiva. Una fiesta que no solo recuerda de dónde venimos, sino que también señala hacia dónde queremos ir: juntos, con las raíces como guía y el futuro como horizonte. Una fiesta que son muchas porque en toda la provincia de Buenos Aires, la diversidad se celebra siempre.