
Pablo Placeriani declaró: "La multinacional petrolera realizó en el mes de enero despidos discriminatorios a quienes encaraban reclamos por mejores condiciones laborales. En su haber la empresa tiene denuncias por contaminación ambiental, condiciones de trabajo inseguras que se ha cobrado la vida de compañeros, y prácticas persecutorias. Es un paso importante que se suma al fallo de reinstalación de mi compañero Gustavo Michel. Es una confirmación de que Shell despide y contamina en la ilegalidad".
En el fallo, los jueces Catani y Hockl evidenciaron "un compromiso del actor con la defensa del medioambiente", así como "un compromiso con el regular ejercicio de los derechos emergentes de la libertad y democracia sindicales". Que por sobre la ley bases que permitiría despidos discriminatorios están la constitución y tratados de derechos humanos. En ese marco, resolvieron "la inmediata reinstalación del actor en su puesto de trabajo", notificando de "manera urgente" a Shell Raizen.
Este fallo es un gran paso en la pelea que están dando los trabajadores contra los despidos y el avasallamiento de los derechos laborales. Es producto de una intensa pelea y el fuerte acompañamiento en el reclamo que encontró a los despedidos de Shell unidos a importantes luchas como son las de Georgalos, SECCO, jubilados y muchas más. Cómo así también la solidaridad y apoyo de distintas organizaciones de DD HH, ambientales, sociales y sindicales, personalidades de la cultura, políticos y diputados. {{Todos esos sectores hoy están a la espera de que la empresa abandone la ilegalidad y cumpla los fallos, de otra manera redoblarán la campaña por la reinstalación efectiva hasta que eso suceda.