
Cómo es habitual, se realizará un recorrido por sus habitaciones, relatando sus orígenes y los hechos aquí ocurridos en 1807, que llevaron a su declaratoria como Monumento Histórico Nacional.
Se iniciará el recorrido a las 10,30 horas. No es necesario inscribirse previamente, sólo se les pedirá al público llegar 10 minutos antes para q comenzar puntualmente.
Esta Casona es la construcción más antigua de la zona sur que se encuentra en pie. Fue construida por don Juan Antonio de Santa Coloma, comerciante español, quien en 1805 adquiere un amplio terreno en el pago de la Magdalena donde construye esta casa como chacra y residencia veraniega. En esta Casona pernoctó la vanguardia inglesa la noche del 1º al 2 de julio de 1807, en su paso hacia Buenos Aires, durante la Segunda Invasión Inglesa.
Gerónima Lezica de Crámer, nieta de Santa Coloma, la dona en 1906 a las Hermanas de María Auxiliadora en Bernal. Hoy es propiedad del Obispado de Quilmes quien, a través de la Parroquia María Auxiliadora, se encarga de su mantenimiento. Por su valor histórico y patrimonial fue declarada Monumento Histórico Nacional (Decreto 30828/45 del 10/12/1945), contando también con una declaratoria de Monumento Histórico Provincial (Ley 11242, del 14/5/1992) y otra de Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural de Quilmes (Ordenanza 12618 del 14/10/2016)
La Comisión Amigos de Santa Coloma, formada en 2015 e integrada por vecinos, trabaja para la puesta en valor, investigación y difusión de este patrimonio, desarrollando acciones como esta visita, que permitirá a quienes deseen acercarse, conocerla y conocer su historia.
Visita guiada a Santa Coloma, la casona más antigua de la zona sur, donde durmió la vanguardia inglesa en las Invasiones
 
							 
						 
			 
			 
			 
			 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					